Las iniciativas #Green de Ecolec arrancan en otoño para concienciar sobre el reciclaje de RAEE

consejos-uso-verde-ordenador-2-e1561285645534La organización celebrará la #GreenWeek por quinto año consecutivo para impulsar la gestión de RAEE en diferentes ciudades de España 

Redacción/. La Fundación Ecolec, organización sin ánimo de lucro que centra su actividad en el reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), llevará a cabo por quinto y cuarto año consecutivo, respectivamente, la #GreenWeek y la #GreenLeague, dos iniciativas de concienciación ciudadana que se desarrollarán por diferentes ciudades españolas, apoyadas por los gobiernos regionales y locales con el objetivo de contribuir, a través del reciclaje de este tipo de residuos en la reducción de las emisiones de carbono y el deterioro del medio ambiente, a través de su recogida, tratamiento, valorización y eliminación, propiciando el mantenimiento y enriquecimiento de los recursos naturales y energéticos.

Esta edición, la #GreenWeek21 celebrará su primer lustro recorriendo la geografía nacional, animando a la ciudadanía a colaborar en el correcto reciclaje de RAEE. El año pasado, la #GreenWeek20 se realizó en siete ciudades: Almería, Ávila, Granada, Huelva, Marbella, Sevilla y Toledo, durante el mes de septiembre. De entre las acciones que se emprendieron, cabe destacar el establecimiento de puntos informativos en los lugares más transitados de las urbes para que los ciudadanos, además de depositar sus aparatos eléctricos y electrónicos pudieran informarse en la correcta gestión de estos residuos. Además, la #GreenWeek20 contó con la iniciativa “un kilo = un árbol”, para fomentar la plantación de árboles en espacios naturales protegidos.

Por otro lado, la #GreenLeague, que este año desarrollará su cuarta edición, se trata de una liga no competitiva entre empresas e instituciones que se unen al reciclaje responsable durante casi tres meses. El proyecto pretende difundir las ventajas y la importancia de reciclar aparatos eléctricos y electrónicos para el Medio Ambiente, además de incrementar la concienciación ciudadana, sobre la correcta gestión de RAEE en general y de los puntos de recogida existentes (puntos limpios y distribución) en particular.

Deja un comentario