Las aves, nacidas en 2021 y traídas de Noruega, vivirán en un jaulón de aclimatación en la localidad de Pimiango (Asturias) hasta su liberación definitiva
Redacción/. Nueve pigargos europeos vivirán en un recinto especial ubicado en Pimiango, en el concejo de Ribadedeva (Asturias). Cuando, tras un periodo de aclimatación, se abra la puerta de este jaulón, los pigargos podrán volar libres y se convertirán en los protagonistas de una de las primeras reintroducciones de una especie incluida en el Listado de especies extinguidas en todo el medio natural español.
Este listado, aprobado en agosto de 2018, incluye los animales y plantas que tras desaparecer en nuestro país en el pasado pueden ser objeto de proyectos de reintroducción autorizados por las administraciones competentes. Entre ellos figuran ocho especies de aves, siendo una de ellas el pigargo europeo (Haliaeetus albicilla), una gran rapaz muy ligada a medios acuáticos costeros y también continentales.
Aunque el Proyecto Pigargo se inicia ahora, es una iniciativa que lleva gestándose desde hace años por la ONG madrileña GREFA, especializada en la recuperación y reintroducción de fauna salvaje amenazada, para lo cual se cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). También colaboran el Gobierno del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Ribadedeva (Asturias), además del Gobierno de Cantabria. Precisamente en Asturias y Cantabria existe el precedente del proyecto de reintroducción de otra gran rapaz emblemática de la fauna europea, el quebrantahuesos, que está llevándose a cabo en el corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa.