El murciélago de Cabrera es el murciélago más pequeño de Europa y más abundante en España
Especiario
Por Diego Gil Muñoz
Este quiróptero era considerado una subespecie del murciélago común hasta que unos estudios genéticos realizados en los años 90 permitieron distinguirlos como dos especies diferentes. Es un quiróptero bastante frecuente en Europa. En la península ibérica falta o escasea en la cornisa cantábrica, pero está presente tanto en la península como en Ceuta, Melilla y las islas Baleares.
Descripción
Pequeño, con tallas máximas de 51 mm y pesos de entre 4 y 7,5 gramos. El pelaje dorsal es de color marrón, con variaciones, ya que la parte ventral es más clara. El hocico es bastante chato con una pequeña protuberancia en los orificios nasales. Las orejas son cortas y en forma triangular.
“El pelaje dorsal es de color marrón, con variaciones, ya que la parte ventral es más clara“
Hábitat
Frecuente en diversos hábitats, tanto antrópicos como naturales. Frecuenta bosques, prados y pastos, usando grietas en las rocas y oquedades en los árboles para refugiarse. Parece que prefiere altitudes por debajo de los 600 metros sobre el nivel del mar. Ocupa fácilmente cajas-nido colocadas para su cría, y en casas habitadas utiliza techos, huecos debajo de las tejas, cajas de persiana, etc.
Alimentación
Su dieta está compuesta por pequeños insectos, principalmente dípteros y lepidópteros. Su pequeño tamaño y su poco desarrollo mandibular, le obliga a alimentarse de las presas más pequeñas. Al igual que el resto de los murciélagos, localiza a los insectos gracias a señales de ecolocación.
Reproducción
Los machos atraen a las hembras a sus refugios de apareamiento emitiendo señales de tipo social. Esto ocurre en primavera, entre los meses de abril y mayo. Posteriormente, las hembras se juntan en colonias de cría que pueden llegar a los centenares de individuos. En estos grandes grupos, criarán a los juveniles que abandonarán a sus madres a los 1,5 o 2 meses de edad.
“Los machos atraen a las hembras a sus refugios de apareamiento emitiendo señales de tipo social“
Curiosidades
Las hembras que han parido recientemente pueden salir de caza con sus crías ‘abrazadas’ a ellas mientras vuelan en busca de alimento. En las zonas más frías de Europa, se han observado grupos de más de 10.000 individuos que se juntan para darse calor y pasar así lo mejor posible el frío invierno. Este comportamiento no se ha visto España.