‘Un planeta, muchos mundos’ para descubrir la biodiversidad vegetal y fúngica en el Real Jardín Botánico

El RJB-CSIC se suma a la Semana de la Ciencia organizando talleres, coloquios, visitas guiadas y proyectos de ciencia ciudadana gratuitos 

Redacción/. Dar a conocer y explicar a la sociedad el trabajo científico y el  estudio de la biodiversidad vegetal y fúngica, que lleva a cabo el  equipo de investigadores y técnicos del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid, es el propósito de su contribución a la Semana de la Ciencia y la Innovación, organizando actividades divulgativas y participativas gratuitas. Fomentar la ciencia, en general, y la botánica, en particular, entre los jóvenes estudiantes es el objetivo principal de este evento divulgativo que este año se celebra entre el  2 y el 15 de noviembre.

La programación de la Semana de la Ciencia y la Innovación en el Real  Jardín Botánico, que este año tiene como lema genérico ‘Un planeta,  muchos mundos’, incluye visitas guiadas, talleres, la participación en  un proyecto de ciencia ciudadana y una mesa redonda-coloquio, actividades para todos los públicos. Así, y entre otras actividades, los días 8 y 15 de noviembre el taller ‘Rastreamos huellas de biodiversidad en nuestro entorno urbano’ permitirá a los  participantes descubrir nuestro ‘ecosistema urbano’ a través de las huellas que algunos insectos dejan en la madera. Un recorrido práctico por el Jardín para comprender la relación entre la flora y la fauna.

Abierto ya el plazo de inscripción en las actividades para todos los públicos, que respetarán las medidas de seguridad sanitaria con motivo de la Covid-19, la participación del Real Jardín Botánico en este evento divulgativo se integra dentro de la programación general que realiza el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en algunos de sus institutos y centros.

Deja un comentario