APDDA secunda la iniciativa del ‘Pacto de Teguise’ para penalizar el maltrato animal

El pacto solicita que se modifique la normativa aplicable con el objetivo de garantizar una convivencia responsable con los animales 

Redacción/. La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA) secunda la iniciativa del ‘Pacto de Teguise’, para prevenir y penalizar el maltrato animal en España, después de que en la población que da a nombre a dicho pacto –en la isla de Lanzarote– se maltratara hasta la muerte a un perro llamado ‘Timple’ y la sentencia dejara sin pena efectiva a sus autores, informa la APDDA.

Con la intención de unificar al tejido social animalista y al conjunto de la sociedad civil y política contraria a los actos de maltrato, crueldad y violencia hacia seres vulnerables, la Fundación Franz Weber convocó una videomanifestación. Cada persona conectada de forma simultánea se contaba como manifestante. En ella participaron más de 126.000 conexiones de forma simultánea, lo cual, para la fundación promotora, pone de manifiesto “la extensa e intensa repulsa sobre los permanentes hechos de maltrato animal que ocurren en todos los rincones de la geografía española, pero muy especialmente por el caso de ‘Timple'”, señala la Fundación Franz Weber.

El pacto solicita que se modifiquen las leyes estatales y los códigos y leyes nacionales, así como la promoción de una legislación autonómica que fomente la convivencia responsable con los animales y de la formación de los empleados públicos -especialmente del ámbito municipal-, para la aplicación efectiva de toda la normativa existente a nivel europeo, estatal, autonómico y local.

Deja un comentario