Según Ecologistas en Acción la empresa forestal desarrolla su actividad sin licencia municipal y sin autorización de la Comunidad de Madrid.
En total se han retirado en Arroyomolinos aproximadamente 17 toneladas de restos de coches y 35 toneladas de neumáticos fuera de uso.
Los mismos investigadores descubrieron en el año 2012 una especie nueva de diente de león en las zonas altas cercanas a Peñalara.
En junio se registraron 54 intervenciones, un récord histórico provocado por el ‘efecto rebote’ del confinamiento.
Opinión/. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama guarda silencio acerca de la depredación del lobo sobre la cabra montés.
La tórtola presenta un declive del 32% según SEO/BirdLife y cuenta con todos los condicionantes, para la ONG, para que sea catalogada como especie ‘Vulnerable’.
Como resultado ha quedado sepultadas desde retamas a encinas y otras especies vegetales propias de la zona.
Una mayoría de Comunidades Autónomas han apoyado la propuesta del MITECO de incluir al lobo en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial.
La ciudadanía, con el apoyo de la comunidad científica en España, se une en la defensa de la biodiversidad frente a las renovables a gran escala.
el Mirador/.Descubriendo el paisaje cercano.
Miguel Sánchez García, ganador del concurso “Travel Photographer of the Year” (TPOTY) en la categoría de jóvenes de 10 a 14 años.
Miembros de la organización conservacionista han sido testigos de nuevos vertidos, temiendo que se convierta en un punto negro en la región.
La importante labor de las especies carroñeras???
….más parece quererse enseñar el video que explicar el título porque no se dice nada al respecto
Antes de nada agradecer el comentario, añadiremos más información explicativa en el campo de detalles del vídeo en youtube, es importante que quede clara la importante función natural de las especies carroñeras. También queremos agradecer a El Guadarramista que publique vídeos como este que hemos enviado desde ANAPRI, que incluso sin texto descriptivo son una herramienta visual de gran valor. No obstante le recomiendo que pase por nuestra web http://www.anapri.es en la que podrá ver el trabajo realizado por nuestra asociación. Un saludo.
hola bigeriego1960, soy José Antonio Matesanz, presidente de ANAPRI. El video está colgado en la sección de videoteca sostenible. En esta sección no hay posibilidad de acompañar el video de un texto explicativo, salvo con subtítulos o con un narrador, cosa que resulta un poco más complicado de realizar. Efectivamente tenemos un interés en que el video se vea, si bien es cierto, que quizás es necesaria una explicación. En este caso, el vídeo muestra la presencia en el campo de un cadáver de una cabra, que como cualquier ser vivo puede morir de viejo, enfermedades, accidentes o cualquier otro factor. Desde ese momento comienzan a interactuar y hacer su trabajo los diferentes engranajes de la naturaleza. Primero aparecerán invertebrados necrófagos. Después rapaces oportunistas como el milano real y los córvidos como urracas, cornejas y cuervos. Estas aves dan la seguridad para que los buitres bajen. En este caso la cabra estaba entre encinas y enebros, lo que hacía difícil descubrirla desde el cielo. Quizás por eso, es el buitre negro, de carácter más solitario, la primera carroñera pura que baja. La noche, hace que cambien los protagonistas. Zorros y jabalíes también aprovechan el recurso trófico que supone una carroña. Por el día, una vez que un buitre leonado se atreve a bajar, se producirá la reunión de varias decenas de estos necrófagos tan necesarios, que en escasos minutos hacen desaparecer el posible foco de infección o enfermedades que supone la carne en putrefacción. Desgraciadamente en Madrid no tenemos quebrantahuesos, que se encargarían de comerse los huesos y así cerrar el ciclo. El video muestra la importancia de todas estas especies, que además, se convierten en aliados de ganaderos al hacer desaparecer las carroñas.