Los quirópteros son un controlador natural de plagas muy beneficioso para el ser humano, a pesar de lo cual mantienen una inmerecida mala reputación
Opinión de El Guadarramista
Por Jonathan Gil Muñoz (Director)
Hay pocas cosas tan inquietantes como intentar dormir por la noche con el pitido de un mosquito sobrevolando por encima de nosotros. En esta época del año, cuando dejamos las ventanas abiertas a la espera de una ráfaga de aire fresco, es el momento ansiado por los mosquitos para entrar en nuestros hogares en busca de sangre fresca. Una situación que se repite desde que tenemos uso de razón y que en muchas ocasiones intentamos combatir con el uso indiscriminado de insecticidas, aunque tenemos un gran aliado nocturno en el que pocas veces pensamos: los murciélagos.
Al atardecer, cuando llega el buen tiempo, se puede ver volando alrededor de farolas y en parques urbanos una miríada de estos pequeños mamíferos. Muchos de ellos, debido a su pequeño tamaño pasan prácticamente desapercibidos, pero están ahí, cumpliendo una tarea vital de insecticidas naturales. Con todas las especies protegidas por ley en España, en la Comunidad de Madrid habitan un total de 21 especies de murciélagos. Todos ellos están equipados de serie un arma secreta que comparten, por ejemplo con otro mamífero, los delfines: se trata de la ecololacalización.
“Al atardecer, se puede ver volando alrededor de farolas y en parques urbanos una miríada de estos pequeños mamíferos”
Esos chasquidos tan característicos que escuchamos en la noche, son ultrasonidos que los murciélagos utilizan para identificar, calibrar y localizar a sus posibles presas en vuelo, así como la distancia que los separa. Una impresionante herramienta producto de la evolución que nos da cuenta de la tecnología con la que la naturaleza es capaz de dotar a las especies que habitan en este planeta que compartimos con ellas.
Un estudio realizado en la Comunidad de Madrid por investigadores de la Universidad Complutense y la de Alcalá de Henares, determinó que los murciélagos prefieren vivir en parques urbanos de gran tamaño como la mejor alternativa posible a la pérdida de su hábitat natural. En este sentido, en El Retiro se detectaron 7 de las 21 especies que podemos encontrar en nuestra comunidad autónoma. La investigación también sirvió para determinar que a menor tamaño del parque urbano, menor diversidad de especies de quirópteros.
De hecho, las primeras en desaparecer son las que habitan en refugios cavernícolas y forestales. O dicho de otra manera, que si nuestros entornos urbanos ofrecieran más hogares idóneos para los murciélagos, podríamos contar con más efectivos y especies de estos aliados del ser humano. Una posible solución es la instalación de cajas nido especialmente diseñadas para ellos, algo por lo que ya han apostado muchos municipios españoles.
“En El Retiro se han detectado 7 de las 21 especies que podemos encontrar en nuestra comunidad autónoma”
A pesar de la injusta mala prensa con la que cuentan, fruto sobretodo de la ignorancia, los murciélagos, como por ejemplo el urbanita nóctulo pequeño, son fundamentales para el control de las poblaciones de insectos tanto en el medio natural como urbano. Sin ellos, y otras especies insectívoras, nuestras noches de verano serían un verdadero infierno.