El Proyecto Monachus de la ONG madrileña GREFA logra por primera vez en décadas que nazcan en la Sierra de la Demanda dos pollos de esta especie
Redacción/. Coincidiendo con el Día Internacional de la Diversidad Biológica, la asociación conservacionista madrileña GREFA, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de La Rioja han anunciado el reciente nacimiento de dos buitres negros en la Sierra de la Demanda, al que se unirá, previsiblemente, un tercero en los en los próximos días. Se trata de un hecho de gran relevancia ya que esta especie, incluida en la categoría de ‘Vulnerable’ en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, no se reproducía en el extenso ámbito geográfico del Sistema Ibérico desde hace más de medio siglo.
El nacimiento de estos dos pollos, que ha tenido lugar en el sector burgalés de la Sierra de la Demanda, confirma el éxito de las reintroducciones de buitre negro que se iniciaron en 2017 en el término municipal de Huerta de Arriba (Burgos), a iniciativa de GREFA, con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el Gobierno de la Rioja. A fecha de hoy varios municipios de ambas comunidades autónomas participan en el proyecto.

El macho de buitre negro Acebo incuba la puesta del primer pollo de buitre negro nacido en el Sistema Ibérico. Autor: GREFA.
El trabajo de GREFA destinado a la recuperación del buitre negro se canaliza a través del Proyecto Monachus, bajo cuya cobertura se han liberado en los últimos tres años casi medio centenar de buitres negros en la Sierra de la Demanda, lo que ha permitido que se hayan formado nueve parejas de la especie con posibilidades de reproducirse en la actualidad. Nada menos que seis de estas parejas, cuyos nidos se distribuyen por dos términos municipales de la provincia de Burgos y uno de La Rioja, han incubado su puesta en 2020, el primer año en el que la especie cría con éxito en la Sierra de la Demanda.
En total, se han liberado en los últimos tres años casi medio centenar de buitres negros en la Sierra de la Demanda
La pareja formada por dos buitres negros reintroducidos en 2017, el macho ‘Acebo’ y la hembra ‘Arca’, ha sido la primera que ha visto nacer su pollo, en concreto el pasado 30 de abril. La segunda pareja que se ha reproducido con éxito está formada por el macho ‘Arrañón’ y la hembra ‘Barbojeda’, siendo el primero un ejemplar liberado en 2017 y la segunda un ave exógena (no reintroducida, sino procedente de otra colonia) y habiendo nacido su pollo el pasado 14 de mayo. La pareja de la que aún se espera el nacimiento de su pollo es la formada por el macho ‘Benign’o y la hembra ‘Canaleja’, ambos ejemplares exógenos.