La campaña pretende llamar la atención de la situación que atraviesan algunas de las especies más amenazadas de la avifauna y sus hábitats
Redacción/. Hasta el próximo 22 de enero se abre el plazo para que cualquier persona participe en la votación a través de la página web de SEO/BirdLife y decida qué ave quiere que sea la estrella del año 2020.
Las tres candidatas
El alcaudón real es un claro representante de los problemas que atraviesan los medios agrícolas y un buen indicador de la salud de estos ecosistemas, señalan desde SEO/BirdLife. A través de esta especie, “la sociedad podrá entender que la agricultura intensiva está generando una alarmante pérdida de biodiversidad y se podrá concienciar a políticos para que apoyen una nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) más justa y sostenible”, mantienen en la ONG.
La codorniz común ocupa la totalidad de la Península Ibérica y su población es la más importante de toda Europa. A través de esta especie se visibiliza la “alteración de los hábitats de los que depende, la fuerte presión cinegética y la contaminación genética a causa de la suelta de codorniz japonesa o híbridos con fines cinegéticos”, afirma SEO/BirdLife.
La tercera y última ave candidata es el aguilucho cenizo. A través de esta especie también se pretende concienciar a la sociedad, a los políticos y a los agricultores para que busquen soluciones conjuntas que eviten la destrucción de nidos durante la época de siega.