Se trata de la primera vez que se describe un proceso de sincronización de la fecha de puesta de nuevas parejas de cría en la cigüeña blanca
Redacción/. Los investigadores Xabier Cabodevilla y José I. Aguirre, de las Universidades del País Vasco y Complutense de Madrid, respectivamente, han arrojado luz sobre los procesos relacionados con la incorporación de nuevos individuos reproductores a las colonias de aves, un aspecto de la biología de la reproducción aún poco conocido.
Cabodevilla y Aguirre compararon en su investigación la fecha de puesta de los nidos nuevos con la fecha de puesta de los nidos viejos, para determinar si las nuevas parejas reproductoras estaban sincronizando sus fechas de puesta con las aves mas experimentadas de la colonia. La conclusión fue que hasta la tercera temporada las parejas ‘novatas’ no acompasaban su ciclo reproductivo con las compañeras más veteranas de colonia.
Para determinar cómo se lleva a cabo este proceso de sincronización, los autores realizaron el seguimiento de una colonia de cigüeña blanca en el norte de la Comunidad de Madrid durante cinco temporadas de reproducción consecutivas.