Los daños sufridos por los renacuajos tienen repercusiones tras la metamorfosis

Los daños en la cola de los renacuajos afectan a la capacidad de salto de los ejemplares tras la metamorfosis

Redacción/. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han analizado cómo afectan al desarrollo futuro de los sapos de espuelas los ataques no letales que sufren los renacuajos de la especie. Los datos de la investigación apuntan a que estos ataques fallidos, que aparentemente superan los renacuajos, pueden derivar en una ventaja para el depredador y una desventaja para la presa porque en un futuro serán ejemplares más fáciles de cazar.

Los renacuajos usan sus colas para nadar, lo que constituye su principal defensa. En muchas ocasiones, los ataques de los depredadores no son letales pero sí consiguen desprender un fragmento de la cola de sus víctimas potenciales. Aunque los renacuajos pueden sobrevivir a la pérdida parcial de la cola, esta pérdida reduce su velocidad de natación y, por lo tanto, su capacidad para huir de futuros ataques. Lo que no se sabía es cómo esta pérdida podría afectar a su locomoción tras la metamorfosis.

Estudios previos han demostrado que los renacuajos que sufren pérdidas parciales de su cola terminan la metamorfosis con una peor condición corporal porque son sapos más delgados. Este hallazgo podría sugerir que el material contenido en la cola es importante en el desarrollo del cuerpo del sapo.

Deja un comentario