Según el último censo publicado por SEO/BirdLife la población actual de buitre negro podría situarse en torno a las 3.000 parejas en todo el país
Redacción/. “Este cambio tan positivo seguramente se deba a muchos factores, pero sin duda el esfuerzo realizado para revertir la prohibición que originó la eliminación de cadáveres en el campo ha sido fundamental en la recuperación de la especie”, asegura Juan Carlos del Moral, coordinador del área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife y de la publicación ‘El buitre negro en España, Población reproductora y censo 2017‘, editada por SEO/BirdLife.
Extremadura acumula 964 parejas, que supone el 37,9% de la población española y Cáceres (854 parejas), con el 33,6% de la población estatal es la provincia con mayor población. Las colonias de reproducción más importantes de buitre negro son las de la Sierra de San Pedro y en el Parque Nacional de Monfragüe con 333 y 327 parejas respectivamente, pero se deben considerar cuatro grandes núcleos de reproducción; Sierra de San Pedro, Monfragüe, Cabañeros y Rascafría-Valsaín, con sus colonias perimetrales.
El buitre negro está incluido en la Lista Roja Mundial de Especies Amenazadas de UICN en la categoría de ‘Casi Amenazado’, debido básicamente al declive sufrió en el último siglo en la mayoría de los países donde se distribuye. En España se encuentra incluida en la categoría de ‘Vulnerable’ en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.