Los investigadores han trabajado con poblaciones de herrerillos en libertad de los pinares segovianos de Valsaín (Sierra de Guadarrama)
Redacción/. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han estudiado el efecto de la presencia de parásitos sanguíneos en el plumaje de los herrerillos de una temporada a otra.
Los investigadores han relacionado la coloración de los machos de herrerillo con las infecciones parasitarias que sufren durante la época de cría. Los datos apuntan a que el éxito reproductivo de la siguiente estación también se ve afectado por cómo se sobrepone cada espécimen a las condiciones ambientales y la presencia de parásitos de la anterior época de cría.
“Este trabajo demuestra que el esfuerzo extra que supone la reproducción afecta, no sólo a la muda del plumaje, sino también a la siguiente estación reproductiva”, concluye Santiago Merino, director del MNCN, que también participa en la investigación.