La Pedriza pierde suelo (y vida) por la erosión

Acarcavamiento del camino de subida al Cancho Butrón. Foto: Haday López Portillo.El aumento de la escorrentía, acarcavamiento de laderas, desaparición de senderos debido, etc., pone de manifiesto la erosión del suelo pedriceño

K. Navas/. El conjunto berrocal de La Pedriza, formado por superficies graníticas, pone de manifiesto un proceso muy activo de exhumación del granito. El paisaje resultante de este proceso dependerá del equilibrio que se establezca entre la velocidad de elevación del macizo granítico y los espesores de regolito formados en condiciones de enterramiento.

Suelo desnudo en zona de bosque. Foto: Haday López Portillo.

Observaciones realizadas por el geólogo Manuel García Rodríguez, miembro del equipo ‘Microepics Protistas Guadarrama‘ del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y asiduo visitante de La Pedriza desde hace más de 30 años, indican que durante los últimos 10 años se ha producido una drástica pérdida de suelo, con efectos erosivos muy acusados, que en gran medida atribuye a la sobrepoblación de cabras.

La acción del agua ha hecho que la erosión del regolito moldee las rocas debido a la fuerte pendiente del terreno y la impermeabilidad de la superficie. La única protección natural del paisaje frente a la erosión de las zonas no rocosas, es la presencia de suelos con desarrollo de vegetación que contribuya a fijar materia orgánica.

“La falta de suelo produce la destrucción de hábitats para la fauna silvestre”

Los procesos erosivos comienzan a tener efectos que podrían catalogarse catastróficos. Además, la falta de suelo impide la permanencia de humedad sobre la superficie, produce la destrucción de hábitats para la fauna silvestre, la pérdida de diversidad de comunidades de invertebrados y microorganismos.

Deja un comentario