La UE convierte en prioritaria la conservación del águila de Bonelli

Aguila de Bonelli reintroducida por LIFE Bonelli, con su emisor GPS al dorso. Foto: Sergio de la Fuente.
El proyecto LIFE Bonelli ha reintroducido casi un centenar de ejemplares para recuperar poblaciones precarias o extintas de la especie

Redacción/. Más de veinte pollos de águila de Bonelli o perdicera han sido reintroducidos en 2017 gracias a LIFE Bonelli, el proyecto subvencionado y avalado por la Unión Europea que está ayudando a que se recupere la población española de esta especie, una de las rapaces más amenazadas de Europa, en territorios que históricamente ocupó. El águila de Bonelli aparece clasificada como ‘Vulnerable’ en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Águilas de Bonelli en fase de aclimatación antes de ser liberadas. Foto: GREFA.

Esos pollos se han reintroducido en la Comunidad de Madrid (10 ejemplares), Navarra (8 ejemplares) y Álava (4 ejemplares) y tienen diferentes procedencias. La mayoría viene de la red de centros de cría en cautividad de la especie asociada a LIFE Bonelli, con implantación en Francia y España. Además de ser una de las entidades socias de LIFE Bonelli, GREFA forma parte de esa red de centros de cría, lo que le permite aportar pollos al proyecto.

Uno de los mayores logros de LIFE Bonelli ha sido sacar del olvido al águila de Bonelli y convertirla en una prioridad de conservación en lo que se refiere a especies catalogadas en España como amenazadas. Este protagonismo ha servido para activar la alarma sobre lo que es la principal amenaza para esta rapaz: la electrocución en tendidos eléctricos.

Deja un comentario