En el año 2011 el Ministerio de Medio Ambiente emitió una Declaración de Impacto negativa por el grave impacto medioambiental del proyecto
Redacción/. La Asociación Centaurea califica de “obsesión enfermiza y absurda” el empeño del secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, y de la también socialista alcaldesa de El Espinar, Alicia Palomo, por hacer un nuevo embalse de mayor capacidad sobre el actualmente existente de El Tejo, en pleno Parque Natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’.

Valle del río Moros, uno de los mejor conservados del Guadarrama. Foto: Txo.
En el año 2011 el por entonces Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino reconocía en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que el proyecto hidráulico no estaba justificado, era innecesario y hubiera ocasionado un impacto medioambiental crítico e irreversible. Así, se constataba que el proyecto provocaría una grave afección ambiental sobre espacios protegidos, entre ellos varios de la Red Natura 2000 de la Unión Europea, y sobre su importante fauna, flora y paisaje.
Según informan desde Centaurea, El Espinar tiene un consumo de agua, de más de 600 litros por habitante y día, según datos de la Confederación Hidrográfica del Duero, lo que prácticamente cuadruplica la media nacional (172 litros por habitante y día). Por otro lado, el proyecto planteaba un escenario de enorme crecimiento poblacional, a pesar de que el número de habitantes de El Espinar ha bajado ininterrumpidamente desde 2011 hasta la actualidad.

Evolución de la población de El Espinar.
Finalmente, los ecologistas advierten de que en El Espinar hay un número significativo de construcciones ilegales que tienen suministro de agua. “Igualmente se ponen tomas de agua en las parcelas de las urbanizaciones que no se han terminado de construir y no se precintan, así que los propietarios o vecinos toman de ese agua para regar, cuidar ovejas, poner en esas parcelas piscinas, etc., sin control municipal alguno”.