Fuerte oposición al proyecto de radial de la A-1

Momento de la rueda de prensa en la que se puso sobre la mesa los impactos ambientales que podría causar la nueva radial de la A-1. Foto: Izquierda Independiente de San Sebastián de los Reyes.
La propuesta atraviesa más de una docena de espacios protegidos de la región, incluida la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes

K. Navas/. El Ministerio de Fomento ha vuelto a iniciar los trámites para construir una nueva carretera alternativa a la autovía de Burgos. La propuesta del nuevo radial en el ramal de la A1 atraviesa más de una docena de espacios protegidos.

Numerosos sectores han mostrado ya su oposición. Así, el portavoz de Izquierda Independiente y primer teniente de alcalde de San Sebastián de los Reyes, Rubén Holguera; el concejal de Medio Ambiente, Miguel Ángel Fernández; el diputado de Equo en el Congreso de los Diputados, Juantxo López de Uralde y el conejal de Ganemos Colmenar, Pablo Aldama; explicaron en una rueda de prensa celebrada el pasado 20 de diciembre por qué se oponen a esta radial en Madrid exponiendo varias alternativas.

Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, paraje natural por el que cruzaría el proyecto de la nueva radial.

Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, paraje natural por el que cruzaría el proyecto de la nueva radial.

La nueva carretera afectaría a varios lugares de Red Natura 2000, el Parque Regional y Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares y los ríos Jarama y Guadalix. Existen otras opciones menos dañinas y más ecológicas que deben ser estudiadas como la creación de un Plan de Movilidad que incluya una mejora real del transporte público de la zona norte: un mejor servicio de trenes y autobuses, prolongación de la línea de Cercanías y un servicio más ágil de Metro Norte.

Río Manzanares a su paso por La Pedriza. (Foto: Ayto. Manzanares El Real).

Río Manzanares a su paso por La Pedriza. (Foto: Ayto. Manzanares El Real).

El Plan también puede incluir, según las fuerzas políticas que han mostrado su oposición, otras medidas alternativas como un carril bus-vao, la reserva de más espacios para aparcar los coches en las terminales tanto de autobuses como de Metro y Cercanías y conectar las paradas de ambos medios de transporte a través de un intercambiador similar al de Avenida de América en Madrid.

Deja un comentario