La biodiversidad nocturna al alcance de todos

Búho real. ©Juan Varela
Mediante una app, podemos participar en el censo de la fauna que nos rodea y que sólo se deja oír (pocas veces ver) por las noches en los entornos en los que vivimos.

Redacción/. El programa Noctua, que un año más ha puesto en marcha SEO/BirdLifea principios de diciembre, es de las pocas fuentes de información que existen para conocer las poblaciones de aves nocturnas como los búhos, las lechuzas y las chotacabras. Los datos, recogidos por cientos de colaboradores, pueden registrarse directamente en una app disponible para este programa y sus registros son una fuente indispensable para completar la distribución de las aves en primavera en España.

Lechuza común. Foto: J.M. Álvarez.

Lechuza común. Foto: J.M. Álvarez.

Además, desde la temporada 2015/2015 de Noctua se registran también en este programa de seguimientos los grillos y grillotopos detectados. El objetivo es aprovechar los muestreos que realizan los colaboradores en el campo para tener también información de estos grupos por si sus tendencias tuvieran alguna relación con las tendencias de las aves nocturnas.

Todos aquellos interesados en participar en esta iniciativa, lo pueden hacer registrándo cómodamente las aves detectadas con la app para dispositivos móviles ‘Programas de seguimiento de SEO/BirdLife’ disponible en Android e Ios. Con esta aplicación se toman también los datos ambientales, condiciones meteorológicas y los lugares de realización de los muestreos que quedan disponibles para los años siguientes y así poder consultarlo.

Deja un comentario