El señuelo ‘natural’ de la lagartija colirroja

Ejemplar de lagartija colirroja. (Foto: MNCN).Redacción/. Investigadores de la Universidad de Alcalá y del Museo Nacional de Ciencias Naturales han analizado en dos trabajos, la función de la coloración roja de los ejemplares jóvenes de lagartija colirroja, presente en la Sierra de Guadarrama, y han comprobado que se trata de un señuelo para que los depredadores no ataquen partes vitales, así como para reducir la agresividad de los adultos. Los ejemplares jóvenes de lagartija colirroja desarrollan una coloración rojiza en su cola y patas traseras que desaparece cuando se hacen adultos.

Deja un comentario