Las serranillas de Santillana (I)

Marques_de_Santillana_42026.jpg_1306973099

Las serranillas idealizadas del marqués tuvieron considerable éxito en nuestra lírica cancioneril

Milenaria
Por Jaime Sanz Burdiel

Las serranillas es un género que tiene antecedentes en la tradición lírica europea y que en la literatura española presenta dos tipos. El primero de ellos son las rústicas, como las que escribió el Arcipreste de Hita Juan Ruiz en su Libro de buen amor. En esas serranillas los escenarios geográficos son abruptos, se describen las montañas nevadas e invernales, se refleja con humor la personalidad de las serranas.

Marques de Santillana.Por otro lado, se encuentran las serranillas idealizadas, entre las que destacan las del marqués de Santillana (1398-1458). En ellas el poeta se encuentra con una hermosa pastora que atiende o rechaza los servicios del marqués. Se sustituyen las montañas nevadas descritas por el Arcipreste por prados verdes y primaverales. Santillana escribió en total diez serranillas, todas en su juventud, aquí vemos la tercera composición.

Serranilla III
Después que nací,
no ví tal serrana
como esta mañana.
Allá en la vegüela
a Mata’l Espino,
en ese camino
que va a Loçoyuela,
de guissa la vy
que me fizo gana
la fruta tenprana.
Garnacha traía
de oro, presada
con broncha dorada,
que bien parecía.
A ella volví
diziendo: «Loçana,
¿e soys vos villana?»
«Sí soy, cavallero;
si por mí lo avedes,
decit ¿qué queredes?,
fablat verdadero.»
Yo le dixe assí:
«Juro por Santana
que no soys villana.»

El poeta camina por Mata`l Espino, ahora denominado como Mataelpino, situado en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Castillo de Manzanres El Real.En la poesía del siglo XV no se permiten libertades poéticas, hay que seguir rigurosamente el esquema métrico, la rima y el ritmo; algo verdaderamente complejo. En este caso todos los versos son hexasílabos, de seis sílabas; y el ritmo del verso siempre cae en la segunda y quinta sílaba. En el siguiente artículo se podrán leer algunas serranillas más.

Deja un comentario