Comadreja, voraz cazadora

Comadreja, voraz cazadora.

Un agresivo mustélido que habita cerca de los cauces de agua, aprovechando estructuras abandonadas por el ser humano

`Especiario´
Por Diego Gil Muñoz

La comadreja es el carnívoro más pequeño del continente europeo. Ampliamente distribuida por toda la península Ibérica, faltando solo en las Canarias, es muy abundante en nuestra Sierra de Guadarrama. En la península contamos con 4 subespecies de comadrejas, aunque con muy pocas diferencias físicas entre ellas, son diferenciadas en función de las rayas y colores del dorso y vientre. 

Descripción

Ejemplar de comadreja.De cuerpo pequeño, muy alargado y muy flexible. Hocico pequeño, cabeza que no supera el grosor del cuerpo. Ojos grandes, prominentes y oscuros. Las extremidades y cola son cortas, las patas están provistas de garras muy afiladas. Las hembras son de menor tamaño que los machos, llegando incluso a doblarlas en peso. Cambian el pelaje en función de la época del año y de la altitud a la que vivan.

Las hembras son de menor tamaño que los machos, llegando incluso a doblarlas en peso

Biología

Pese a su pequeño tamaño es un mustélido muy agresivo, siempre preparado para el ataque. tanto sus presas como sus depredadores suelen tener un tamaño varias veces superior al suyo. Sus presas preferidas son ratas, ratones, topillos, aunque también incluyen en su dieta conejos y liebres, a todos ellos los persigue introduciéndose en sus propias madrigueras.

Reproducción

Tiene lugar en julio y agosto, siendo el apareamiento en abril. El periodo de lactancia es muy corto, las crías nacen ciegas y sin pelo, pero su desarrollo es espectacular. Las hembras adquieren la madurez sexual a los 3-4 meses de nacer, mientras los machos al año del mismo. Tanto el macho como la hembra se encargan de cuidado y alimentación de las crías. 

Tanto el macho como la hembra se encargan de cuidado y alimentación de las crías

Hábitat

Dos comadrejas apareándose.Se adapta a todo tipo de suelos, aunque prefiere los terrenos abiertos, campos de cultivo con muros de piedra, matorrales, terrenos no muy húmedos pero con cursos de agua cerca. Suelen rehuir de los bosques cerrados y zonas encharcadas, viviendo cerca de la presencia humana, en casas abandonadas o en madrigueras de otras especies. Son muy teritoriales, tanto machos como hembras tienen su propio territorio, siendo el de los machos de unas 34 hectáreas y el de las hembras de unas 12.

Curiosidades

La comadreja es un depredador todo terreno, persigue a sus víctimas por el interior de madrigueras, trepan a muros y árboles en su persecución, incluso nadan y bucean a la pesca de peces, culebras y lagartos. Sus principales depredadores son zorros o aves de presa, pese al mayor tamaño de sus enemigos la comadreja en algunas ocasiones ha dado muerte a aves que han intentado capturarla.

La comadreja en algunas ocasiones ha dado muerte a aves que han intentado capturarla

Al éxito de sus cacerías es bastante elevado, es una cazadora sumamente eficaz, debido a un alto nivel metabólico debe alimentarse con frecuencia, por lo que parece que esté cazando todo el día.

Deja un comentario