Los forestales piden a la Comunidad el reglamento prometido

Los agentes forestales reclaman a la Comunidad de Madrid la aprobación de un reglamento que regule su organización

P. Esteban/. Las palabras se las lleva el viento, más aún cuando se trata de ciertas administraciones políticas. Bien lo sabe la Asociación Profesional de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid (APAF Madrid), que reclama al Ejecutivo autonómico que apruebe un reglamento para regularizar la organización y gestión del colectivo, tal y como se comprometieron a hacer hace ya dos años, el consejero de la Presidencia, Francisco Granados, y el viceconsejero, Alejandro Halffter.

El Cuerpo de Agentes Forestales se creó en el año 2002 a través de una Ley en la que se recogen los elementos fundamentales que aportan de contenido a este colectivo, que, sin embargo, carece de un reglamento que desarrolle esos puntos básicos. El cuerpo está compuesto actualmente por 240 agentes que se dedican a la salvaguarda del medio ambiente en general y del monte en particular, con funciones policiales específicas que permiten la protección de la flora y fauna.

Lo “paga” el medio ambiente

Según denuncia APAF, a día de hoy, “ni Administración ni agentes pueden desarrollar convenientemente aquello que deben hacer, por la falta de ese texto jurídico reglamentario”. “No existen funciones específicas para los puestos de mando, no hay una estructura clara, no están desarrolladas las funciones genéricas, el acceso al Cuerpo, ni la carrera profesional”, remarca la asociación.

Se carece de un Plan de Formación adecuado, no hay un régimen disciplinario propio, ni posibles especializaciones, y los medios a utilizar no están correctamente gestionados. Esta situación la “paga” el medio ambiente y el ciudadano de Madrid. “Esperemos que el sentido común triunfe, que la palabra comprometida se cumpla y que el Cuerpo de Agentes Forestales se organice y dote convenientemente”, afirma APAF dirigiéndose a “aquellos que tienen la responsabilidad de la dirección del Cuerpo”.

Noticia relacionada:
El cierre de un camino deja incomunicadas a dos familias

Deja un comentario