Actividades de otoño en la Sierra de Guadarrama

Paseos temáticos, cursos, talleres y exposiciones son algunas de las actividades que los centros de educación ambiental de la Sierra proponen para este otoño

Ana López/. La Red de Centros de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid y en concreto los cuatro centros integrados en la Sierra de Guadarrama (Valle de la Fuenfría, Puente del Perdón, Manzanares Y Luís Ceballos) ponen en marcha el calendario de actividades de otoño. Todas las actividades son gratuitas y están dirigidas a públicos de todas las edades.

El CEA Fuenfría ofrece una gran variedad de cursos y talleres; de  iniciación a la cartografía, de pintura rápida en el  Arboreto Giner de los Ríos, de fotografía de la naturaleza, talleres de cosmética natural y de fabricación de adornos navideños con materiales reciclados, así como un completo programa de paseos temáticos, `el mundo de las setas´, `ecosistema el Robledal´ y `el saber  popular de las plantas´.

Así, el CEA del Puente del Perdón propone diferentes tipos de sendas, `senda micológica´ en la que se identificarán los diferentes tipos de hongos que crecen en el Valle del Lozoya, la `senda del Villar´ en la que se conocerá la fauna y la vegetación propia de la zona y la `senda de los oficios´ mediante la que se recordarán los oficios tradicionales que tuvieron más importancia en la comarca y las plantas que utilizaban para fines medicinales o curativos.

CEA Manzanares sugiere una ruta en bicicleta para conocer la biodiversidad de los embalses de la zona y las aves que habitan en ellos, así como itinerarios guiados por la laguna de Peñalara. La programación se completa con una gymkhana temática sobre las leyendas de La Pedriza y con los talleres de `orientación en la montaña´y `fabricación de jabón natural´.

Luís Ceballos invita a lugareños y visitantes a conocer las diferentes exposiciones que organizan en su centro.`Exposetas´,`Historia Forestal del Monte Abantos´, `Frutos del Bosque´ y `2010 año de la Biodiversidad´.

Noticia relacionada:
Época de setas en San Lorenzo de El Escorial

Deja un comentario