De apariencia prehistórica es una gran desconocida de la fauna mediterránea española. En la Sierra de Guadarrama vive en roquedos, sin renunciar a la vida urbana
`Especiario´ Por Diego Gil MuñozPese a ser muy asidua en los documentales de fauna que podemos ver en la televisión nuestra pequeña salamanquesa es ignorada. Especie muy distribuida por todo el mediterráneo (familia de los gekkos), en España falta en la cornisa cantábrica, mientras que en nuestra Sierra de Guadarrama es relativamente frecuente encontrarla, distribuyéndose entre los 490 y los 1400 metros de altitud.
Descripción
Los adultos pueden llegar a los 16 cm de longitud, caracterizados por el aspecto rústico, casi prehistórico que le confieren los numerosos tubérculos de su piel. Tiene el cupero aplastado por el dorso, lo que le facilita sus desplazamientos entre las griteas y fisuras de las rocas y muros. Pierde la cola con bastante facilidad, la cual regeneran rápidamente, aunque la nueva es más lisa y sin bultos.
En cuanto a su color presentan múltiples variantes que van desde el gris claro hasta el negro, dependiendo de la cantidad de luz que reciba así como del hábitat que ocupe. Sus ojos son bastante grandes en relación al resto del cuerpo debido a sus hábitos nocturnos.
Hábitat
Con frecuencia la salamanquesa común está ligada a la actividad humana, pudiendosela ver en ciudades y pueblos, en especial en edificios antiguos donde los muros de ladrillo y las tejas ofrecen numerosos refugios. En zonas abiertas de la Sierra de Guadarrama se localiza en roquedos, en vallas de piedra que delimitan las fincas, en los roquedos de los encinares, en las laderas de montaña que sean pedregosas y soleadas, generalmente orientadas al sur.
Costumbres
Es una especie predominantemente nocturna, aunque durante el tiempo frío en la Sierra cambia la noche por el día, siendo vista tomando el sol o cazando. Se alimenta de insectos, de los cuales es una verdadera depredadora; para ello se aprovecha de sus hábitos urnbanos, apostandose en la noche cerca de las luces eléctricas, donde espera la llegada de los insectos (polillas, moscas, mosquitos, etc).
Curiosidades
Para finalizar tres curiosidades acerca de la salamanquesa común. Emiten unos agudos chillidos cuando se encuentran en peligro, únicos en el mundo de los reptiles. Sus dedos terminan en unas láminas que le proporcionan adherencia para trepar por cualquier tipo de superficie, incluido el vidrio.
Esta cualidad ha sido estudiada por la NASA con objeto de dotar los trajes de astronautas de esa adherencia. Y por último decir que han sido introducidas con éxito en otras regiones del mundo como las islas Canarias, las Madeira, Montevideo, Buenos Aires o California.