El mayor y más avanzado Centro de Recuperación de Animales Silvestres de España, situado en el Soto de Viñuelas, en el término municipal de Tres Cantos, concentrará la gestión de la fauna silvestre de la región, sustituyendo al de Buitrago de Lozoya. Se trata de un complejo multidisciplinar para la recogida diaria de fauna silvestre herida, su rehabilitación y posterior seguimiento, con capacidad para tratar al año unos 4.000 animales. Actualmente alberga 221 ejemplares entre ellos cuatro águilas imperiales, dos buitres negros, cuatro cernícalos primilla, dos autillos, cuatro águilas calzadas y tres milanos negros. El coste del hospital asciende a 5,2 millones, financiados por el Ministerio de Fomento, como parte de las medidas compensatorias por la construcción de la Terminal 4 de Barajas.
RECIBE TODAS LAS NOTICIAS
Búscalo en la web
Los chorros del Manzanares, el nacimiento del río de Madrid
Las podas en primavera perjudican a los árboles y a la biodiversidad
Reclaman el cumplimiento de los caudales ecológicos en los ríos madrileños
ARENAC celebrará su segunda edición combinando espacios naturales y urbanos bajo el lema ‘Echando raíces’
Crecen las denuncias ciudadanas por molestias a las aves en edificios de pueblos y ciudades
Las joyas del Museo de San Isidro y su patio renacentista a solo un ‘clic’
Los nuevos desarrollos urbanísticos amenazan el futuro de las madrileñas Lagunas de Ambroz
Seis nuevas rutas por la Sierra Norte para conocer la riqueza cultural e histórica de este entorno
Un equipo del CSIC confirma que los musgos juegan un papel clave en la conservación de los suelos
Una publicación recoge datos inéditos sobre el comportamiento y la migración del cernícalo primilla
Adif lanza la renovación integral y mejora de la línea Cercedilla-Cotos
Investigadoras del MNCN y la URJC estudian cómo los gorriones eligen pareja para obtener una descendencia sana
'La Cabilda', paisaje y patrimonio protagonista del proyecto 'Misión región' de la Comunidad de Madrid
La dehesa de Alpedrete será el escenario de múltiples salidas guiadas en primavera
GREFA ha equipado con emisores GPS a 1.300 animales para ayudar a las especies protegidas y amenazadas
La Comunidad anuncia 19 millones del PIR en proyectos que incluyen 6.000 nuevos árboles en 13 municipios
Los contaminantes orgánicos amenazan los ecosistemas acuáticos de las áreas de alto valor ecológico en España
'Civigrafía', la primera revista especializada en ciencia ciudadana y biodiversidad
-
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Nuestra política de cookies Nube de categorías
A Fondo Comunidad de Madrid De leyenda El Baúl El Guadarramista el Mirador En ruta España Especiario Fogones Foto-reportaje Fotodenuncia Gigantes Instantes Microverde Milenaria Naturaleza al descubierto Naturalmente Noticia verde Objetivo: revertir la degradación Opinión de El Guadarramista Patrimonio construido Reportaje verde Repostería creativa Ruta 179 Sierra Oeste Videoteca sostenible Área MetropolitanaPUBLICACIONES MÁS VISITADAS