El embalse de San Juan amenazado por las especies foráneas

Embalse de San Juan

Las embarcaciones marítimas procedentes de otras provincias de España estarían trayendo ‘ocupas’ con un gran impacto medioambiental

V.Goded/. Según denuncia Ecologistas en Acción, los barcos que provienen de zonas costeras nacionales como Barcelona, Alicante, Málaga o Tarragona no pasan lo que consideran como una obligada desinfección, con lo que puede provocar la aparición en el embalse de especies foráneas, que llevarían implícito graves daños medioambientales, económicos y sociales.

Ninguna Administración se hace responsable

De hecho, la asociación advierte de la posible presencia del mejillón cebra, que vive tanto en aguas saladas como dulces, capaz de con una sola larva reproducirse en una población de un millón de ejemplares, con los perjuicios que ello supondría, como expulsar a las especies similares autóctonas o taponar conductos urbanos o de regadío. La agrupación verde culpa tanto a la Confederación Hidrográfica del Tajo como a la Comunidad de Madrid de lavarse las manos en el asunto, al permitir que los navíos eviten con facilidad los análisis previos antes de su ingreso.

Un historial de despropósitos

Este es un ejemplo más de la dejadez que sufre el pantano, el único en la región en el que aún se permite el baño y las actividades acuáticas a motor, y todo esto a pesar de ser un lugar muy turístico y concurrido. El último capítulo de esta serie de desdichas ocurrió la pasada primavera, cuando por causas desconocidas –u ocultadas—se vacío su capacidad hasta límites preocupantes, sin encontrarse alguna causa que lo explicara. O que se permitiera una prueba a motor en sus aguas para conseguir batir un record Guinnes.

Noticia relacionada:
Un record Guinnes marcado por las irregularidades

Deja un comentario