Archivo de la etiqueta: La Granja

Paisaje e historia del paso del puerto de La Fuenfría

Fuenfría.Redacción/. El Museo de Segovia-Casa del Sol será el lugar en el que se desarrollen, los días 18 y 19 de noviembre, las Jornadas Divulgativas ‘Paisaje, usos culturales y huellas patrimoniales en torno a los caminos del puerto de La Fuenfría, en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama’. Estas jornadas, organizadas por la Junta de Castilla y León y la empresa Abertis, se enmarcan dentro de los trabajos de acondicionamiento y divulgación de los valores históricos del paso de La Fuenfría. Junto a las charlas, se realizarán sendas visitas guiadas al pozo de nieve de La Granja y al Aserradero de Valsaín. Sigue leyendo

Todo listo para la ‘Sargentada 2012’

Redacción/. Como todos los años el municipio del Guadarrama segoviano de La Granja se prepara para celebrar ‘La Sargentada’. En esta ocasión la festividad coincide además con el bicentenario de la primera constitución, la famosa ‘Pepa’. Se aprovechará la celebración para presentar el libro; ‘La Sargentada de La Granja. Ensayo sobre el último triunfo y definitiva despedida de la Constitución gaditana’, de Jesús Sanz Fernández, miembro de Castellanau, organizadora de la cita. También se presentará el disco del grupo Andanzas; ‘La Sargentada de La Granja’. La cita, el 12 de agosto a las 20 h en la Cúpula de la Real Fábrica de Cristales

El aserradero de Valsaín; ¿otra víctima de la crisis?

Redacción/. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha cifrado en 750.000 euros las pérdidas anuales que se registra el aserradero de los pinares de Valsaín, en Segovia, gestionados por el Estado. Ante esta situación Arias Cañete subraya que el “enorme déficit” del aserradero no es asumible en tiempos actuales y aclara que la nueva fórmula de gestión que se pretende adoptar (comercialización de la madera mediante subasta en pie) supone recolocar en el monte a los 15 trabajadores de la instalación. (Fuente: EFE).

Los populares de Valsaín, contra el cierre del Aserradero

P. Esteban/. El grupo del Partido Popular del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) ha solicitado al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, la conservación del Aserradero de Valsaín, dependiente de Parques Nacionales y adscrito al Centro de Montes de Valsaín. El PP asegura que su cierre tendría graves consecuencias sobre las empresas dedicadas a las labores de carpintería y trabajos forestales. Piden que el ciclo productivo de la madera siga en Valsaín “porque no podemos perder lo que dio origen a todo un pueblo”.  Sigue leyendo

Paseos ornitológicos por el Guadarrama segoviano

Redacción/. Tenada del Monte, empresa segoviana de servicios ambientales, tiene previsto iniciar en esta estación de otoño una serie de actividades muy sencillas para promocionar el mundo de las aves. Se trata de cuatro rutas, aptas para todo tipo de público, con las que introducir a los participantes en la observación de estos animales. Para ello han elegido en esta ocasión dos lugares que albergan una gran riqueza de aves: se trata de los jardines del Palacio de La Granja de San Ildefonso (15 de octubre y 5 de noviembre) y los valles del Eresma y Clamores, en Segovia capital (22 de octubre y 12 de noviembre). Para apuntarse (al precio de 6€); escribir un correo a info@tenadadelmonte.es o llamando al 629069515. El plazo acaba el jueves antes de cada ruta.

La reserva de la biosfera de Valsaín y La Granja serán Patrimonio de la Humanidad

J. Flores/. Ya es prácticamente seguro. Solo queda un paso para que las 16.000 hectáreas de terreno que comprenden los espacios naturales de La Granja y los montes de Valsaín sean declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad. El Gobierno español ha trasladado la candidatura de estas localidades a la sede de la Unesco en París, donde ahora serán ellos los que decidirán su designación definitiva. Y es prácticamente definitiva porque, como indicaba el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, si hay que cambiar algún punto de las recomendaciones de los evaluadores de la organización se cambiarán. Todo para que esta bella y rica región de la zona centro de España tenga el reconocimiento que se merece tras años de lucha de los vecinos segovianos.

Segunda vida para el pozo de nieve granjeño

Redacción/. El pasado 23 de septiembre uno de los dos pozos de nieve que existían en el municipio de La Granja fue inaugurado tras una su rehabilitación. Más de un millón de euros han permitido abrir al público un equipamiento cultural que deja ver el pavimento originario de losas de barro, cubierto ahora por un suelo de cristal, y las paredes de piedra con una profundidad de más de ocho metros, reamatadas por una cúpula de cristal, que emula una gigantesca bola de nieve, remata la construcción. El pozo oval, de 11 por 9, fue descubierto por la Asociación Castellarnau, de estudios históricos en San Ildefonso. Los pozos de nieve son un antecesor de los frigoríficos, que han servido para conservar alimentos, entre la nieve acumulada y compactada para hacerla durar.

Centenario de la muerte de Manuel Iradier

Redacción/. Hoy 18 de agosto se cumplen cien años del fallecimiento -en la Pradera de Navalhorno- de Manuel de Iradier uno de los más importantes exploradores españoles del siglo XIX. Los pasados días 23 y 24 de julio visitaron La Granja un nutrido grupo de vitorianos con objeto de colocar una placa conmemorativa en el cementerio de Valsaín y recorrer los lugares más emblemáticos (CENEAM, Centro de Montes de Valsaín, Pradera de Navalhorno, Peñalara, Chozo Aránguez, Jardines de La Granja, etc.) en los que el explorador vivió los últimos meses de su vida. Iradier reconoció el territorio del río Muni y las islas del golfo de Guinea entre 1875 y 1876. Volvió al África Ecuatorial en 1884 en una expedición que anexionó a la Corona de España 50.000 kilómetros cuadrados de terreno continental.

Problemas para el PGOU de La Granja

Ecologistas en Acción de Segovia ha asegurado que el Plan General de Ordenación (PGOU) es inviable medioambientalmente

María Boj y Miriam Carneros/. El Plan salido del despacho del alcalde de La Granja, José Luis Vázquez Fernández (PSOE), se ha topado con una serie de duras correcciones llegadas desde la Comisión Territorial de Urbanismo (CTU), el Servicio Territorial de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Duero y ligadas en su mayoría con cuestiones medioambientales que parece no observar el PGOU que Vázquez quiere desarrollar en el municipio del Guadarrama segoviano.

Sigue leyendo

Los sonidos del Guadarrama en Internet

Escuchar algunas de las aves cantoras más relevantes del Guadarrama a través de Internet ya es posible. Ha sido gracias al trabajo de Carlos de Hita, miembro de la Sociedad Castellarnau, asociación segoviana que dirige sus esfuerzos a profundicar en las diferentes riquezas que atesora el municipio de La Granja y la Sierra de Guadarrama por extensión. Es en la web de esta organización donde se puede encontrar un link en el que se pueden escuchar los trinos de los pájaros que podemos encontrar en la Sierra, un total de 59 sonidos que nos acercan a una parte de la importante avifauna que puebla esta comarca dividida entre la Comuidad de Madrid y las provincias castellano-loenesas de Ávila y Segovia. Los sonidos se acompañan de instantáneas del fotógrafo de naturaleza Honorio Iglesias.

Todas las fuentes de La Granja en un sólo libro

El investigador granjeño Nacho Maderuelo presentó la semana pasada en el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso su primer libro, `Fuentes de los Montes de Valsaín y su entorno´. En él, Maderuelo ha catalogado un total de 314 fuentes diseminadas por todo el municipio de La Granja. El trabajo de campo, que dio comienzo en agosto de 2009, se ha basado en largos paseos por todos los parajes serranos de su pueblo, en los que fue descubriendo esta ingente riqueza natural. Muchas de las fuentes han sido redescubiertas gracias a la colaboración de vecinos, gabarreros y trabajadores forestales. El trabajo de Maderuelo cuenta con una tirada de 1.500 ejemplares (editado por Entre Libros y Antares), el precio del libro es de 24€. (Fuente: El Adelantado de Segovia).