Uno de sus pilares es el impulso de la formación a jóvenes y profesionales en materia de economía circular e innovación
Redacción/. La educación en economía circular y el impulso de la innovación se presentan como dos pilares fundamentales en la contribución al desarrollo sostenible. En este sentido, TheCircularLab, el centro de innovación abierta en economía circular de Ecoembes, se ha convertido en un punto de encuentro para más de 200 jóvenes y profesionales, en donde, a través de la formación, se les ofrece la oportunidad para hacer frente a los retos medioambientales que demanda el planeta.
En palabras de José Luis Moreno, gerente de Innovación de Ecoembes “que más de 200 personas se hayan animado a formarse con TheCircularLab en economía circular nos deja un mensaje claro y esperanzador: cada vez somos más los que estamos preparados para hacer frente a los retos ambientales que nos trae el planeta”. Ejemplo de ello es Circular Talent Lab, un programa que ha acogido en Logroño a lo largo de sus siete ediciones a casi 60 jóvenes para trabajar en materia de economía circular, reciclaje e innovación.
Durante la iniciativa, que tiene una duración de seis meses, los participantes, guiados por mentores profesionales, y siguiendo técnicas como el “design thinking” y la cocreación, persiguen la resolución de un reto relacionado con el impulso de la economía circular. La creación de un “chatbot” que resuelve las dudas sobre reciclaje, un contenedor inteligente, o soluciones no tecnológicas que aumenten la implicación ciudadana con el reciclaje son algunos ejemplos. Para Moreno, “estos programas son el futuro de la educación y un recurso ideal para ayudar a asentar en los jóvenes la importancia de que el planeta nos demanda tener una mentalidad sostenible y respetuosa con el medioambiente”.