Culebra de cogulla, la reina de los suelos

Benny_Trapp_Macroprotodon_brevis
Este ofidio es difícil de ver por su comportamiento crepuscular o nocturno y sus desplazamientos subterráneos 

Especiario
Por Elena Tena, doctora en Biología
Se distribuye por el Mediterráneo Occidental, y en la Península Ibérica su distribución es principalmente meridional, desde el sur de Castilla y León hasta la costa mediterránea. Es una serpiente típica de ambientes mediterráneos por lo que en la Sierra de Guadarrama se encuentra principalmente en las zonas bajas.

Descripción
Es la más pequeña de los ofidios ibéricos, con una talla que va desde los 35 cm hasta el medio metro o los 60 cm de longitud. Aspecto en general aplanado, especialmente la cabeza y el cuerpo, debido a su comportamiento excavador y su alimentación asociada al medio subterráneo. Su propiedad más característica es el collar negro en forma de ‘V’ que posee entre la cabeza y la nuca y que es el que le brinda el nombre de culebra de ‘cogulla’.

Hábitat
Es una especie más bien termófila, típica de los ambientes mediterráneos, aunque puede encontrarse en pisos termo, meso e incluso supramediterráneos. Así, puede encontrarse entre la vegetación de encinares, pinares, espartales, prados e incluso, pastizales, así como cultivos y zonas urbanas en desuso, dando prioridad a zonas con suelo blando y fáciles de excavar y encontrar refugio. Es nocturna y huidiza, durante el día se esconde y descansa en los refugios bajo las piedras y en galerías que ellas mismas realizan o que aprovechan de otros animales.

Es la más pequeña de los ofidios ibéricos, con una talla que va desde los 35 cm hasta el medio metro o los 60 cm de longitud

Alimentación
Serpiente de metabolismo muy lento, especializada en alimentarse desplazándose entre las piedras y el suelo, excavando bajo tierra y capturando otros pequeños reptiles, sobre todo, culebrillas ciegas pero también lagartijas, eslizones, salamanquesas u otras culebras de pequeño tamaño, entre otros.

Reproducción
Los individuos tardan tiempo en alcanzar la madurez sexual y sólo se reproducen una vez cada varios años. Las cópulas se dan en primavera y las puestas eclosionan en verano. Tienen únicamente de 15 a 25 huevos.

Amenazas
Considerada como casi amenazada, es uno de los ofidios más escasos de la península y probablemente de la Sierra de Guadarrama. Como todas las especies de ofidios, una de las principales amenazas es la destrucción y alteración del hábitat, que conlleva a causas como los atropellos, trampas de caída o la ausencia de conectividad entre sus poblaciones. Asimismo, los cambios de usos del suelo, junto con la intensificación del ganado y la proliferación de especies como el jabalí, también repercuten sobre la evolución de esta especie y otras serpientes.

Sumado a todo lo anterior, esta especie tiene una tasa baja de natalidad que limita su capacidad de proliferación.

Curiosidades
Es opistoglifa, es decir, que es una serpiente venenosa que inocula veneno con el colmillo que tiene en la parte posterior de la mandíbula superior. Esto no es perjudicial para el ser humano ya que el colmillo se encuentra muy profundo y la cantidad es pequeña y tóxica pero no letal. Pero sí que puede comer presas muy grandes para su tamaño, incluso a veces, individuos jóvenes de la misma especie. La estrategia de caza es acechar a la presa bajo las piedras y luego someterla por constricción hasta inocularle el veneno que paraliza a la presa y le ayuda con su posterior digestión.

Considerada como casi amenazada, es uno de los ofidios más escasos de la península y probablemente del Guadarrama

Cuando se siente amenaza, como otras culebras, toma una postura defensiva, imitando a una víbora, hinchando el cuerpo y puede esconder parte de la cabeza dejando ver su intenso collar negro para aparentar mayor volumen.

Referencias

Una respuesta a “Culebra de cogulla, la reina de los suelos

Deja un comentario