Donde se integran el paisaje y la historia
En ruta
Por José Ángel Macho Barragués. Ingeniero agrónomo
El municipio de Puentes Viejas alberga la antigua localidad independiente de Paredes de Buitrago donde nos dirigimos para disfrutar de esta fantástica ruta de senderismo que transcurre entre restos de la Guerra civil que actualmente se encuentran totalmente absorbidos por el paisaje y la naturaleza de la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid. Durante el conflicto armado, los pantanos de Puentes Viejas y el Villar fueron uno de los puntos estratégicos más vigilados ya que sus aguas embalsadas abastecían a la anhelada ciudad de Madrid. Debido a esta circunstancia, han llegado en un perfecto estado de conservación hasta nuestros días diferentes elementos construidos durante la contienda como búnkeres, nidos de ametralladoras y trincheras.
El municipio de Puentes viejas está formado por las tres poblaciones preexistentes de Mangirón, Serrada de la Fuente y Paredes de Buitrago, por cuyo término transcurre la ruta del ‘Frente del agua’, una de las mejores rutas de senderismo a nivel interpretativo que podemos encontrar en la Comunidad de Madrid en la actualidad. En los alrededores de Paredes de Buitrago, al igual que en la mayoría de los pueblos aledaños, encontramos zonas de dehesas y eras usadas antiguamente para guardar los aperos y el ganado y que en la actualidad presentan muretes de piedra (de ahí el nombre de Paredes de Buitrago), zonas de pastos y bonitos ejemplares de encima y rebollo acompañados de especies arbustivas como el tomillo o la lavanda. Se trata además de un ecosistema con una rica avifauna, destacando especies como el buitre leonado, el abejaruco, el pinzón u otras de hábitos nocturnos como el enigmático mochuelo.
“La ruta del ‘Frente del agua’ es una de las mejores a nivel interpretativo que podemos encontrar en la región”
Además, en este punto se comparte camino con la conocida como ruta de los ‘Descansaderos’. Con un gran valor etnográfico, este itinerario nos descubrirá diferentes vías pecuarias como el cordel del Carrascal o el descansadero del Salegar del zapatero, cuya grandeza nos dará una idea del esplendor que tuvo la ganadería en esta zona unos decenios atrás. Otro hito de interés es que durante todo el recorrido nos acompañarán las cumbres de la Sierra del Rincón, destacando en todo momento el pico Peña la Cabra con su forma piramidal tan característica.
El punto de unión entre estas zonas adehesadas es el un fantástico pinar que atesora una gran riqueza de restos en una pequeña extensión de terreno, hasta un total de 26 elementos están registrados. Estos restos destacan por encontrarse incluidos en el ‘Plan de yacimientos visitables de La Comunidad de Madrid’ y albergar la mayor concentración de elementos bélicos de toda la región. En el interior de este bosque, especies de pino resinero y negro aparecen salpicados de extensas masas de jaral. En el interior del bosque destacan especies de nuestra fauna como el lobo, el ciervo y el jabalí. Muy cerca de este gran bosque emerge el embalse de Puentes Viejas, cuya presa retiene las aguas del río Lozoya, en este ecosistema destacan especies autóctonas de peces como la boga o la trucha común.
“Un fantástico pinar atesora hasta un total de 26 elementos registrados”
La ruta
El itinerario propuesta en esta ocasión parte desde Paredes de Buitrago, cuya arquitectura tradicional es una de las mejores conservadas de la Sierra Norte, sin duda alguna. La ruta tiene una longitud de 8 km circulares que recorren la zona noroeste del municipio. Se encuentra totalmente señalizada y transcurre prácticamente el 95% sobre una pista forestal en perfectas condiciones, por lo que está recomendada para todo tipo de público que tenga ganas de disfrutar de la naturaleza madrileña. Existe en la actualidad un centro de interpretación dedicado al propio ‘Frente del agua’ que nos permitirá conocer mejor los elementos patrimoniales que salpican esta ruta. Otras rutas de senderismo cercanas que se pueden realizar son la subida al Picazuelo, en la localidad de Cinco Villas o la ruta del molino en el propio Paredes de Buitrago.