Más del 50% de las especies de aves evaluadas en España presentan problemas de conservación

unnamed
Una publicación clave para conocer el estado de conservación de las especies de aves españolas y sus amenazas 

Redacción/. La actualización, 17 años después, del Libro Rojo de las Aves de España permite disponer de una evaluación basada en los criterios científicos reconocidos a nivel internacional sobre el estado de conservación de las especies de aves españolas –tanto si son reproductoras como invernantes– y sus correspondientes categorías de amenaza a escala estatal.

Con esta publicación, realizada con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, se pueden determinar qué taxones son los que presentan un estado de conservación más preocupante para que las administraciones puedan adaptar su normativa de catalogación y establecer prioridades de actuación que garanticen la conservación de dichas especies, al contar también con una visión global de las principales amenazas que les afectan.

Foto 1 - Buitre negro en vuelo - Foto GREFA

Con esta revisión, SEO/BirdLife pone encima de la mesa que el 56% de las aves evaluadas presenta problemas de conservación (por un estado de amenaza confirmado o por el desconocimiento que aún se tiene de ellas) y el 25% (90 especies) de la avifauna española se encuentra amenazada e incluida en categorías de riesgo de extinción (CR, EN, VU).

El 25% (90 especies) de la avifauna española se encuentra amenazada

En total, se consideran 12 grandes grupos de amenazas, que incluyen –por primera vez- al cambio climático en la lista. En términos generales, la contaminación es la amenaza más ubicua (76,29%), seguida de la alteración de los ecosistemas, las prácticas agropecuarias intensivas y los impactos vinculados al cambio climático, entre otras.

El Libro Rojo incluye también una serie de propuestas de medidas que, según los expertos de las distintas especies, se consideran necesarias para mejorar el estado de conservación de la mayoría de las especies evaluadas.

Deja un comentario