Aguilucho cenizo, guardián de los campos


Esta rapaz anida en las zonas cultivadas de trigo y cebada, librando a los cultivos de numerosas plagas de insectos y roedores 

Especiario
Por Diego Gil Muñoz
El aguilucho cenizo es un ave distribuida ampliamente por toda Europa. Faltando únicamente en Noruega, sus poblaciones más numerosas se concentran en España, Francia, Rusia y Polonia. En nuestro país está presente en todo el territorio nacional, aunque es más escasa en el sudeste y en la cornisa cantábrica.

Juvenil de aguilucho cenizo. Foto: Rodrigo de Almeida.

Descripción
Se trata de una especie con un marcado dimorfismo sexual, las hembras son más oscuras, pesadas y grandes que los machos. El macho adulto es de color gris ceniza por el dorso y blanco por el vientre, con estrechas franjas negras en las alas. La hembra es de color marrón rojizo con abundantes manchas blancas. Con una longitud de hasta 45 cm y una envergadura que puede llegar a los 114 cm, las hembras pueden alcanzar los 400 gr de peso mientras que los machos alcanzan unos 310 gr.

Alimentación
La alimentación del aguilucho es muy amplia. Siendo carnívoro, la variedad de sus presas es muy diversa. Su dieta incluye grandes insectos, ranas, sapillos, lagartijas, pequeñas aves, ratones, topillos, etc. Caza realizando rápidos vuelos a baja altura sobre la vegetación.

En la Sierra busca plantaciones de pinos jóvenes y se le ha visto anidando en zonas densas de brezo

Hábitat
Aunque es un ave típicamente esteparia, puede ocupar diferentes hábitats. Así, se puede ver al aguilucho cenizo en marismas, páramos, claros de bosques, helechales, etc. En la Sierra de Guadarrama busca plantaciones de pinos jóvenes y se le ha visto anidando en zonas densas de brezo y retama. Puede llegar en su distribución hasta los 1.500 metros de altitud, emigrando cada año a África para pasar el invierno.

Reproducción
Las parejas se renuevan cada año. Cuando las hembras vuelven de la invernada los machos ya ocupan el territorio y comienza el cortejo. Los nidos son construidos por las hembras en el suelo y consisten en pequeños montones de vegetación forrados de vegetación. La puesta, de hasta 5 huevos, se realiza a finales de abril. La hembra incuba los huevos siendo alimentada todo el tiempo por el macho. Los pollos serán independientes a las cinco semanas de vida.

Aguilucho cenizo. Foto: Cks3976.

Curiosidades
Como dijimos, es un ave dependiente de los cultivos de cereal, la introducción de variedades precoces de vegetales impiden a los pollos completar su desarrollo antes de la cosecha, perdiéndose muchas nidadas bajo las cuchillas de las cosechadoras.

Los ejemplares que no criaron, pueden comenzar su migración a finales de julio. En cambio, las parejas con pollos se quedarán más tiempo para prepararlos de cara a su ‘gran viaje’ hacia el sur.

Los nidos son construidos por las hembras en el suelo y consisten en pequeños montones de vegetación

El cortejo es muy espectacular. Todas las parejas que comparten un territorio lo realizan a la vez sin estorbarse entre ellas. El macho y la hembra vuelan a gran altura, de repente el macho comienza un vertiginoso vuelo en picado emitiendo un potente grito, después, le imita la hembra para, posteriormente, recuperar altura los dos juntos.

Deja un comentario