El mal uso de ‘Sierra de Madrid’ y otras sierras

La Sierra de Guadarrama en en plano de 1853.

Ante el uso y abuso de la denominación Sierra de Madrid propongo promover su urgente corrección y erradicación

el Mirador
Por Paco Cantó, vocal de la FMM y del Patronato del P. Nacional
Debemos defender la Sierra y sus valores, también de modo semántico. Pues la semántica y en ello incluyo la toponimia, es también un baluarte de los valores culturales rurales y geográficos, en el que debemos apoyarnos. A todo espacio que ha sido arrasado o han querido arrasar, inicialmente le han cambiado su nombre para robarle su identidad. A todo lugar enladrillado, le han cambiado el nombre para que pareciera desdibujado de su pasado.

Sierra de Guadarrama.Creo que los que tenemos memoria debemos hacerlo notar y no prestarnos a ese juego. Hablar de la ‘Sierra de Madrid’ es una total desconsideración y falta de rigor para la Sierra de Guadarrama y otras sierras aledañas. No sería hasta la reorganización territorial de 1833 cuando las fronteras de la provincia de Madrid llegarían por primera vez hasta la Sierra de Guadarrama, pasando a formar parte de Madrid sólo algo menos de la mitad de esta Sierra. Pese al terreno ganado por Madrid en la Sierra con el paso de la historia, en ningún momento se ha llegado a renombrar, pero actualmente es posible escucharlo en casi todos los medios de comunicación.

En todo caso no es cuestión de promover una reivindicación para que la Sierra de Guadarrama vuelva a ser segoviana, ni para que cambie su nombre a Sierra de Segovia. Simplemente es una reivindicación para que se llame a las cosas por su nombre. Creo que es un topónimo falso e inexistente, inventado desde la desinformada simplificación periodística o política, tal vez también con un torpe sentimiento regionalista, buscando un ‘hecho diferencial’ irreal. La ‘Sierra de Madrid’ es una falacia, sólo existe como principal montaña de la región, la Sierra de Guadarrama, pues sería como denominar el tramo madrileño del río Tajo, como el ‘Río de Madrid’.

“Hablar de la ‘Sierra de Madrid’ es una desconsideración para la Sierra de Guadarrama y otras sierras aledañas”

Sierra de Guadarrama.En el caso de la Sierra de Guadarrama, integrada en el Sistema Central, se ubica entre las provincias de Ávila, Segovia y Madrid, por tanto hablar solo de la ‘Sierra de Madrid’ es un desprecio o ninguneo a los abulenses y segovianos. Otra cosa sería hablar de la vertiente madrileña de la Sierra, o de la cara sur de la misma, que sí es íntegramente de Madrid, pero siempre especificando el punto cardinal de referencia o la limitación geográfica. Además históricamente nunca nadie se ha referido a la misma como madrileña y solo en las dos o tres últimas décadas se habla de ese modo en algunos medios descuidados.

Las muchas sierras norte
Hay además algunos malos antecedentes pues en 2011 se declaró como Parque Natural, la parte segoviana del pie de la Sierra de Guadarrama que se quedara fuera del Parque Nacional. Se la ha llamado Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama, y aunque es algo mas válido pues se da el punto cardinal de referencia, y decir Sierra de Segovia, sería lo mismo que el caso de Madrid, es también incorrecto, de innecesaria nueva implantación y que además crea confusión con otra media docena de sierras nortes que ya existen en España.

Sierra del Rincón.De igual modo, la ‘Sierra Norte de Madrid’, ya con gran implantación, es un neo topónimo usado solo desde los años 80, para desterrar el despectivo de Sierra Pobre y en oposición a la sierra rica e híper urbanizada, del núcleo central de la Sierra de Guadarrama. Pero que en realidad abarca parte de las sierras de Guadarrama, de Somosierra, también ahora denominada Sierra del Rincón y la Sierra de Patones. Pero en su mayoría acoge sólo pueblos, ríos y valles, pues las cumbres están compartidas con Segovia y Guadalajara y por tanto no se debería llamar sierra en sentido estricto.

“La ‘Sierra Norte de Madrid’ es un neo topónimo usado desde los años 80, para desterrar el de Sierra Pobre”

En suma, el galimatías que tenemos es que hay una Sierra Norte de Madrid, que es la cara sur de la Sierra de Guadarrama, una Sierra Norte de Guadarrama que esta al sur de Segovia o también al norte de Madrid y una Sierra Norte de Guadalajara que es la cara sur de la Sierra de Ayllón, todas ellas en radio de menos de cien kilómetros. Como puede constatarse es un caos toponímico, demostrativo de porque este país se va al garete, y que además despistará sobremanera a cualquiera que necesite buscar información para conocer y visitar estos territorios.

Somosierra vista desde la provincia de Segovia.Así por fin, diferenciaremos lo auténtico y natural de lo artificial, pues yo seguiré usando y reivindicando el uso de la riqueza toponímica que tenemos en todas las zonas montañosas de la región; Sierra del Rincón o Somosierra, de Patones o Caleriza, de La Cabrera, de San Pedro, de Hoyo de Manzanares, de Malagón, etc., y la Sierra de Guadarrama con todas sus pequeñas sierras interiores de nombre propio y su parte más al norte de los ancestrales Montes Carpetanos, hasta Somosierra.

7 Respuestas a “El mal uso de ‘Sierra de Madrid’ y otras sierras

Deja un comentario