Culebra viperina, señora de las aguas

Culebra viperina. Foto: Bernard DUPONT.

Este reptil escamoso es otro de los habitantes comunes en nuestra Sierra de Guadarrama

Especiario
Por Diego Gil Muñoz

Culebra asociada al medio acuático, presente en toda la península, llegando por el norte hasta Suiza y por el sur extendiéndose por todo el norte de África hasta Egipto. Fue introducida en las islas Baleares, faltando en las Canarias. Es muy abundante en la Sierra del Guadarrama, donde ha colonizado todo tipo de espacios acuáticos. Ausente únicamente en zonas áridas donde no existen cursos de agua como en Almería.

Descripción
Culebra viperina.De mediano tamaño, no llega a superar los 90 cm, siendo la longitud más frecuencia los 50 cm. Los ojos son grandes de pupila redondeada. El colorido es variable yendo del pardo-verdoso o grisáceo, aunque también hay ejemplares rojizos, negros o anaranjados. El vientre suele ser beige amarillento o rojizo. Existe el dimorfismo sexual, siendo las hembras mucho más grandes que los machos.

“De mediano tamaño, no llega a superar los 90 cm, siendo la longitud más frecuencia los 50 cm”

Hábitat
De hábitos acuáticos, tanto naturales (ríos, charcas, etc.) como artificiales (embalses, acequias). También ocupan ambientes salobres, incluso medios marinos. Se encuentra por debajo de los 1.000-1.200 metros de altitud, aunque en nuestra Sierra puede llegar a los 1.700 m. Siempre en el agua o en las cercanías de esta, muy raro sería encontrarla lejos de esta. Hiberna entre noviembre y marzo, usando para ello madrigueras, huecos entre las raíces, piedras o troncos en las orillas de los ríos.

Alimentación
Culebra viperina. Foto: David Pérez.Su dieta se compone de peces pequeños, anfibios adultos y renacuajos. Los peces preferidos son los ciprínidos debido a su abundancia. A veces se dan festines con las puestas de anfibios o de peces. Tiene varias técnicas de caza una de ellas es el acecho en la orilla disparando la parte delantera de su cuerpo contra las presas. Otras veces utiliza su lengua a modo de cebo.

“Su dieta se compone de peces pequeños, anfibios adultos y renacuajos”

Reproducción
Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 4-5 años, los machos a los 2-3 años. Los acoplamientos tienen lugar desde abril a junio y duran más de una hora. Las puestas están formadas por 2-19 huevos que la hembra puede depositar bajo raíces, piedras u otras oquedades. La incubación dura entre mes y medio y tres meses. Las crías tienen un crecimiento espectacular entre los 4-5 primeros meses de vida.

Curiosidades
Culebra viperina. Foto: Bernard DUPONT.Es una gran nadadora y buceadora llegando a permanecer durante 15 minutos bajo el agua en busca de alimento. Cuando se siente amenazada adopta una postura característica que se cree simula a una víbora. Para ello deforma su cabeza en triangular dilatando la anchura de sus mandíbulas. Además finge ataques golpeando con su hocico a su adversario. Es capaza de seguir el rastro oloroso de sus presas dentro del agua a la que devorará siempre fuera del agua si es capaz de capturarla.

Deja un comentario