Los pioneros de la indómita Sierra de Guadarrama

Sierra de Guadarrama, escenario de las excursiones de la Institución Libre de Enseñanza.

Bernaldo de Quirós nos cuenta quiénes eran los primeros grupos que caminaban por la Sierra

Milenaria
Por Jaime Sanz Burdiel

En el artículo de este mes continuamos una vez más con la interesante historia de los inicios del guadarramismo arropados bajo la pluma del escritor Constancio Bernaldo de Quirós, personaje fundamental en el regeneracionismo español. Para hacernos una idea de cómo eran las excursiones a principios del siglo XX y de quiénes eran las personas que se atrevían a adentrarse en la Sierra; hay un texto de Quirós titulado La colonización del Guadarrama que nos puede ayudar a entender estos inicios. 

Grupo de escolares en una excursión por la Sierra de Guadarrama.“(…) y por los senderos de la Sierra no circulaban sino raros grupos muy poco numerosos, de un carácter muy íntimo y cerrado, tales como el de los alumnos de la Institución Libre de Enseñanza, dirigidos por D. Francisco Giner y D. Manuel B. Cossío; el de la Sociedad de Excursionista militares, capitaneados por el entonces comandante D. José Ibáñez Marín; el de los naturalistas del Museo, con D. Ignacio Bolívar a la cabeza, y el de los alemanes, guiados por Carlos Copel. Desde aquella fecha (1902), inolvidable para nosotros, nuestro grupo de cinco (él, Enrique de Mesa, Enrique García Herreros, Luis Gorostizaga y Enrique de la Vega) fue uno más, el más reducido, sin duda, pero no el menos entusiasta.”

“Por los senderos de la Sierra no circulaban sino raros grupos muy poco numerosos”

No es fácil imaginarse un fin de semana en la Sierra con poca gente, y que ésta sea conocida y siempre la misma. Pues así era a principios de siglo, hasta tal punto que, Carmen Gallardo, la mujer de José Ibañez Marín, fundador de la Sociedad de Excursionistas militares (la sociedad de excursionistas más antigua fundada en Madrid, de 1900), se casó con Enrique de Mesa a la muerte de su primer marido. Todos se conocían entre sí. Entre estos grupos de excursionistas destaca el de los alemanes, que trajo los deportes alpinos a nuestras cumbres.

Francisco Giner de los Ríos (1881).También la conocida Institución de Libre Enseñanza, liderada por Giner de los Ríos, que en 1883 organiza la primera excursión pedagógica relacionada con la naturaleza. Esta pionera excursión de tres días comienza en la estación de Villalba, por entonces la estación más cercana a la Sierra, de ahí al Puerto de Navacerrada, Guarramillas, Cotos, Hoya del Toril y Casa de la Horca, donde hacen noche. El segundo día el recorrido es Casa de la Horca, el Paular y Rascafría.

Y el último día parten de Rascafría a La Granja, pasando por Carro del Diablo, el Puerto del Reventón, Fuente del Infante y Arroyo de Chorrogrande. De esta manera comenzaron las excursiones y las escapadas a la Sierra del Guadarrama que tanto disfrutamos.

Deja un comentario