Especie ligada íntimamente a los arroyos de alta montaña, donde las aguas son prístinas
Especiario
Por Diego Gil Muñoz
El calandino es una especie endémica de la península Ibérica, presente tanto en España como en Portugal. Está presente en las cuencas de los ríos Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, mientras que en la Sierra de Guadarrama se le puede encontrar en los tramos altos del río Lozoya. Las poblaciones de este pez son localmente abundantes, aunque actualmente está en declive, debido sobre todo a la presencia de peces exóticos así como por la degradación que sufre su hábitat fluvial.
Descripción
Pez de tamaño pequeño que no suele sobrepasar los 13 cm de longitud. La cabeza es pequeña, cuerpo estrecho y boca súpera. Es inconfundible por presentar una banda violeta que recorre todo el lateral de su cuerpo. La boca está desprovista de barbillones, con dientes faríngeos. Las aletas son pequeñas, la coloración es variable, yendo del azul al verdoso con el vientre plateado.
“Hablamos de un pez de tamaño pequeño que no suele sobrepasar los 13 cm de longitud”
Hábitat
Se trata de un pez poco exigente en cuanto a las condiciones de su hábitat. Lo podemos encontrar tanto en arroyos de montaña como en aguas más remansadas. En los tramos medios y bajos de ciertos ríos es el pez autóctono más abundante. Desgraciadamente el deterioro de su hábitat debido a la construcción de infraestructuras hidráulicas y a la extracción de agua con fines agrícolas ha provocado que su número decrezca.
Alimentación
El calandino es un pez gregario, que se desplaza con gran rapidez y agilidad de movimientos, lo que le sirve para capturar todo tipo de pequeños ártropodos, insectos acuáticos, larvas, pequeños peces e incluso renacuajos, todo ello de tamaños adecuados a su propio tamaño.
“El calandino se alimenta de todo tipo de pequeños ártropodos, insectos acuáticos, etc.”
Reproducción
La reproducción es muy peculiar, la mayoría de los individuos de las poblaciones son hembras, además triploides, es decir con tres cromosomas en lugar de dos. Gracias a esta peculiaridad los huevos de la hembra pueden ser fecundados por machos de otras especies como el cachuelo. La reproducción ocurre entre abril y mayo.
Curiosidades
Es un pez gregario y muy curioso, tanto que se acerca a los bañistas en los ríos y pantanos. Se trata de uno de los peces de nuestra fauna que aguanta temperaturas más altas y concentraciones más bajas de oxígeno en el agua. La peculiar forma de reproducción que tiene se cree que es una ventaja en ambientes con sequias extremas y por tanto poco predecible, ya que otras especies con este tipo de reproducción se da en peces que viven en ambientes similares como los desiertos norteamericanos.
Una respuesta a “Calandino, curioso superviviente”