Redescubriendo Casarás

Tercer pico de Siete Picos.

La cercanía de los emplazamientos provoca que algunas leyendas serranas se entremezclen

De leyenda
Por Rosa Alonso
En noviembre de 2011, recordamos la leyenda de El Convento de Casarás, historia que resumiríamos brevemente como las andanzas del templario Hugo de Mariñac con su amada, aunque de forma unilateral, Blanca de Torrenuño. Hoy conoceremos una versión diferente de este romance serrano no correspondido y su conexión con dos leyendas más.

Los templarios en España
Templarios.La Orden del Temple (Pauperes Commilitones Christi Templique Solomonici) estuvo activa entre los siglos XII y XIV, aunque algunos afirman que todavía sigue funcionando. Esta sociedad llegó a contar con 20.000 miembros, entre caballeros y personas de diferente rango. Su misión era proteger a los cristianos que peregrinaban a Jerusalén, territorio conquistado, así como repoblar los emplazamientos que quedaban abandonados tras su marcha. Este sería el caso de la Sierra de Guadarrama, lugar en el que buscaría refugio Hugo de Mariñac.

“La Orden del Temple estuvo activa entre los siglos XII y XIV”

En la versión más conocida de la leyenda, el mariscal habría llegado a nuestro país con la tarea de que proteger un gran tesoro que escondió cerca del Convento de Casarás. Allí, pasado el tiempo, se enamoraría de Blanca de Torrenuño, cuyo corazón trataría de conquistar con la ayuda del hechicero local, protagonista de La cueva del monje. El desenlace: la dama muerta y Mariñac desaparecido durante su huída.

Una nueva visión sobre Casarás
Baphomet.En una segunda interpretación menos popular, tras raptar a la joven, ambos habrían huido por Siete Picos y, al comprobar que serían apresados, el templario habría solicitado auxilio a ‘Baphomet’. Esta supuesta deidad de cabeza barbuda y cuernos sería idolatrada por la Orden del Temple y habría supuesto la principal razón para su condena por herejía. De esta forma, Baphomet se asemejaría al diablo y se habría aparecido a Mariñac para pedirle su alma a cambio de la salvación.

“En una segunda interpretación menos popular, tras raptar a la joven, ambos habrían huido por Siete Picos”

Para este punto de inflexión de la historia, se conocen varios posibles finales: sin duda, Mariñac habría aceptado el intercambio y los enamorados (brujería mediante) habrían huido a través de la oquedad formada entre los riscos de granito del Tercer pico. Este habría sido el origen de La ventana del Diablo. Por el contrario, otras versiones mantienen que Marignac se habría negado y el demonio en venganza habría permitido que los perseguidos se despeñaran, capturando así su alma.

Ruinas del Convento de Casarás o Casa de Eraso. (Foto Jonathan Gil Muñoz).Resulta curioso el modo en el que las leyendas se entremezclan u originan otras para que la tradición oral pueda conservarlas. Poco a poco, hemos ido descubriendo algunas en esta sección. No en vano, la de este mes hace la número 55. Esperemos que 2016 nos permita redescubrir juntos más historias fantásticas de la Sierra de Guadarrama. Hasta entonces: ¡Felices fiestas!

Deja un comentario