Después de muchas vicisitudes a lo largo de la historia, la nutria vuelve a ‘conquistar’ los ríos serranos
Especiario
Por Diego Gil Muñoz
La nutria común está extendida desde prácticamente toda Europa hasta Japón, también por el norte de África, aunque desgraciadamente ha desaparecido en amplias zonas de Europa occidental. En nuestro país las poblaciones de nutria estaban muy mermadas o extintas a principios de los 80, actualmente se han recuperado y la distribución es bastante regular por toda Iberia faltando únicamente en la franja mediterránea.
Descripción
Perteneciente a la familia de los mustélidos, de cuerpo grande y aplanado, con una longitud que varía de entre 59 y 85 cm, con una cola muy larga. Las patas son cortas, con membranas interdigitales. El pelo es lustroso, con una increíble densidad e impermeable. De color pardo oscuro en el dorso y el vientre más claro, blanco sucio en el cuello. Con una longevidad que oscila entre los 8 y los 15 años.
Hábitat
Especie claramente en expansión en la Comunidad de Madrid y en concreto en el Guadarrama. Su hábitat preferido estaría formado por un curso de agua de aguas prístinas, bordeado por bosques o vegetación muy espesa, con fondos pedregosos. De hábitos territoriales, el macho puede tener un ‘dominio’ de 15 km de curso fluvial, mientras las hembras de unos 7. Sólo habita las madrigueras durante el periodo de cría, no teniendo ‘domicilio fijo’ el resto del año.
“Su hábitat preferido estaría formado por un curso de agua de aguas prístinas, bordeado por vegetación”
Alimentación
Verdadera todo terreno gastronómica, devora peces, ratas de agua, sanguijuelas, escarabajos de agua, aves acuáticas e incluso alguna fruta. Come en las orilla donde abandona los restos de sus víctimas. Las presas que antes sucumben a su voracidad, suelen ser los ejemplares enfermos o débiles, contribuyendo a mejorar la especie depredada. De hábitos nocturnos.
Reproducción
El celo puede tener lugar en cualquier época del año, durante el mismo cambia las costumbres haciéndose más diurnos. Los machos emiten sonoros silbidos durante la noche, formándose las parejas que irán todo el tiempo juntas. Antes de la cópula macho y hembra se persiguen jugando por el agua. Tras la cópula la gestación dura unas 9 semanas. El parto suele ocurrir en primavera o verano, naciendo de 2 a 3 cachorros, que abandonarán el hogar a los 6 u 8 meses.
“El parto suele ocurrir en primavera o verano, naciendo de 2 a 3 cachorros”
Curiosidades
En ciertos tramos del río las orillas forman de manera natural zonas arenosas, debido al arrastre de sedimentos, con toboganes hasta la orilla, allí se juntarán varios individuos con la única intención de jugar y revolcarse juntos. Gran nadadora y buceadora, persigue a los peces en su medio, permaneciendo en las heladas aguas durante varios minutos y bajo la superficie más de 30 segundos.
La hembra es una esforzada madre, dedica todo el tiempo a la enseñanza de sus cachorros, los llevará en su lomo al centro del río y allí los soltará para que vuelvan ellos solos nadando a la orilla junto a ella. Debido a la costumbre de jugar con sus presas antes de devorarlas, similar a la actitud de los gatos, es conocida como gato de las aguas o gato acuático.