La más pequeñas de las águilas es una de las rapaces que reinan sobre los cielos del Guadarrama
`Especiario´ Por Diego Gil MuñozSe trata del águila más pequeña que tenemos en la península Ibérica, en la que está ampliamente distribuida, incluyendo nuestra Sierra. Es un ave migratoria, con viajes de invernada que comienzan a finales de agosto con destino al África subsahariana, llegando incluso a Sudáfrica. Confundida a menudo, por tamaño y forma, con el busardo ratonero, no fue hasta épocas recientes cuando se estudió a fondo a ésta gran cazadora.
DescripciónSu plumaje puede pasar por dos etapas de coloración bien diferenciadas, lo que acentúa la confusión con otras especies. Por un lado presenta la fase pálida, con la parte inferior del cuerpo blanca y el resto más oscura. Y por otra la fase oscura, con la parte inferior marrón oscura y el resto negro. De tamaño pequeño-mediano, unos 120 cm de envergadura y unos 700-1.000 gr de peso. Sus patas y pies son poderosos y amplios, con fuertes garras, cubiertas las patas de la característica calza que le da nombre.
HábitatsSus hábitats preferidos son las sierras y las llanuras boscosas, siempre con abundante cobertura vegetal. Se puede decir que la ‘calzada’ es una especie típicamente forestal, aunque para cazar prefiera las zonas más abiertas y despejadas de vegetación. Construye sus nidos en árboles adultos, podemos encontrarlos en los pinares de El Escorial, en las encinas próximas al río Moros y los robledales de La Granja, con preferencia hacía los grandes pinos.
ReproducciónSus nidos podemos encontrarlos en los pinares de El Escorial o en los robledales de La Granja
Ocurre después de llegar a la Sierra una vez pasado el invierno, hacia mediados de marzo. La pareja hace el viaje de regreso por separado, suelen ser fieles de por vida a su pareja, aunque haya casos de ‘infidelidades’. Después empiezan los vuelos nupciales y territoriales, con la hembra cada vez más implicada en la restauración del nido. Dichos vuelos acaban con cópulas dentro del bosque y la posterior puesta de los huevos. Suelen poner dos, aunque hay casos de puestas formadas por tres huevos. A mediados de abril nacerán los pollos que a los cincuenta días de su nacimiento estarán preparados para volar.
AlimentaciónSe le puede considerar un gran aliado del agricultor, ya que caza especies perjudiciales para los cultivos, como son el mirlo común, el estornino negro, el zorzal, etc. Consumen gran cantidad de especies ‘urbanas’, como el gorrión común, el estornino y la golondrina, esta última en su mayoría ejemplares jóvenes e inexpertos en el arte de volar. Complementa su dieta con insectos, otras aves rapaces menores que él en tamaño, pequeños mamíferos e incluso conejos y perdices. En poblaciones cercanas a cursos de agua se han podido recoger egrópilas de calzada compuestas por restos de cangrejo americano de río.
CuriosidadesComplementa su dieta con insectos y otras aves rapaces menores que él en tamaño
Cuando la escasez de presas en el área de cría no permite a los padres llevar abundante comida al nido, se dan casos de ‘cainismo’, la cría más fuerte matará y devorará a la más débil. En el Guadarrama, un 25% de las parejas, se mantiene con los padres una temporada más un polluelo de nidadas anteriores, ayudándolos a llevar comida a sus nuevos hermanos.
Es un cazador tremendamente silencioso en su vuelo, no emite el menor ruido que pueda delatar a la posible presa de su presencia, tanto es así que las víctimas de sus cacerías no se enteran de nada hasta que es demasiado tarde para escapar.