Un bosque de árboles singulares en San Lorenzo (I)

Dentro del término municipal de San Lorenzo de El Escorial podemos encontrar diecisiete árboles singulares

`Gigantes´
Por César Herranz

Un auténtico bosque de árboles singulares es que lo que podemos encontrarnos repartidos a lo ancho y largo del término municipal de San Lorenzo de El Escorial, municipio del Guadarrama madrileña que ocupa una privilegiada localización, lo que sin duda ha propiciado la longeva existencia de estos titanes arbóreos que iremos descubriendo en tres entregas en esta sección de `Gigantes´, con la que hemos viajado por toda la Sierra

Castaño de las Machotas I

Castaño igualmente deteriorado por las pudriciones ocasionadas por los desmoches que se le practicaron hace muchos años. El tronco es recto, cilíndrico, cortado a los 9 m de altura, donde una rama lateral ha sustituido a la guía principal.

Comienza a ramificarse a los 3.5 m. De su tronco, junto al arroyo, un rebrote de cepa emerge vigorosamente. Conviene sanear la copa y proteger las enormes raíces por las que pasa una senda y están totalmente descubiertas por la erosión del agua y las pisadas. Se localiza en la margen izquierda del arroyo Carbonel, unos 50 m. aguas arriba de la Fuente de la Reina.

Castaño de las Machotas II

Se encuentra 100 metros aguas arriba del Arroyo Carbonel, a partir de la Fuente de la Reina. En la pista que parte de la Silla de Felipe II y se adentra en el bosque. Su estado es regular tendiendo a malo. Presenta desmoches, a 9 metros de altura. Es un ejemplar que fue cortado a matarrasa, surgiendo de la cepa dos grandes troncos que ahora lo conforman.

La cepa no obstante manifiesta vitalidad, porque emite abundantes renuevos del tronco y de la base. Las zonas desmochadas están podridas. Tiene ramas secas en la parte alta de la copa, algunas de ellas han sido saneadas y podadas. Presenta heridas mal cicatrizadas.

Tilo de la Mano

Se encuentra en la Finca El Castañar, justo aguas abajo del arroyo Carbonel, a la altura de la Fuente de la Reina. También tiene su acceso por la carretera que sube a la Silla de Felipe II, antes de llegar a la Ermita de Ntra Sra de Gracia. Está rodeado por cinco tilos más, de similares dimensiones y coetáneos en el tiempo. Todos en muy mal estado, aunque rebrotan cada año. Están huecos por dentro y presentan desmoches algunos de ellos con pudriciones.

El Tilo de la Mano, es el que está orientado al Sw si nos posicionamos con respecto al N en el pequeño merendero en el que se encuentra. Sin embargo, como se observa claramente, ya ha perdido dos de `sus dedos´, por lo que su configuración en forma de mano, se ha modificado. Además ocasiona pudriciones que empeoran aún más si cabe su delicado estado.

Arce de la Silla de Felipe II

Copa globosa, simétrica. Se ramifica a los 2 metros de la base, pero la cruz está situada sobre los 3 metros. Su estado es bastante bueno, a pesar de la gran afluencia de visitantes que soporta continuamente, especialmente en épocas festivas y las sendas programadas. No hay vaya ni cadena de protección. Se localiza, como su nombre indica, en la explanada de la Silla de Felipe II, en el Bosque de la Herrería.

Deja un comentario