Volvemos nuevamente a Rascafría para completar la visita a los árboles singulares de este bello pueblo del Lozoya
`Gigantes´ Por César HerranzTerminamos la segunda entrega de nuestro viaje por el Valle del Lozoya contemplando los otros dos imponentes árboles singulares que crecen en el municipio serrano de Rascafría; los sauces de la Galapaguera y el rebollo de la Mata del Pañuelo. En éste último caso estamos ante un ejemplar con una edad aproximada de 350 años, contemplando el valle desde una altura de 1.494 m.
Sauce de la Galapaguera I y Sauce de la Galapaguera IISon dos ejemplares muy próximos de sauce (Salix fragilis) que crecían en su día sobre un antiguo criadero de galápagos en las inmediaciones del Monasterio del Paular. Se trata de rebrotes de cepa, la cual está hundida y desgajada por el peso de las ramas.
Se encuentran en la entrada principal al Monasterio del Paular
La edad de la cepa es mucho superior que la de las ramas. Su estado es regular, dada la vetusted de ambos ejemplares. La zona se encharca con frecuencia. Presentan numerosas pudriciones. Se encuentran en la entrada principal al Monasterio del Paular, a mano derecha, justo tras pasar la zona de aparcamiento, al borde de la carretera M-604.
Este ejemplar de rebollo (Quercus pyrenaica) se encuentra en un estado de conservación malo. Numerosas ramas secas y pudriciones. El tronco está hueco. Ha perdido ramas con el transcurso del tiempo. Para acceder a él, hay que tomar el camino que sube desde las pistas de fútbol y tenis del pueblo en dirección a la Dehesa del Boyal. Tras transcurrir aproximadamente unos 4,3 km, a mano izquierda, se ve claramente el ejemplar. El acceso es restringido.
Fichas técnicas: