Volvemos por segunda vez a Lozoya para dar cumplida cuenta de los restantes árboles singulares que posee el municipio
`Gigantes´ Por César HerranzEn total son 13 los gigantes que tienen su hogar en el bello pueblo de Lozoya, en el corazón de la Sierra de Guadarrama. En esta segunda entrega daremos las claves para que todo aquel que quiera pueda contemplar y admirar la grandiosidad y belleza de estos monumentos naturales vivos. Su conservación depende en gran medida del disfrute de la sociedad, que a su vez tiene el deber de conservarlos.
Ciprés de Lawson de La Cebedilla (Chamaecyparis lawsoniana) Junto al grupo de coníferas exóticas de la Cebedilla, forma el vértice izquierdo de un triángulo entre el abeto de Douglas III y el Pino de Lord Weymouth. Está conformado por un sólo tronco y sometido a un excesivo asombramiento. Parte de sus ramas bajas han perdido el follaje y están secas. Al vivero forestal de la Cebedilla se accede como anteriormente se ha indicado en los ejemplares ya citados.
Ciprés de Lawson de la Curva del Puente (Chamaecyparis lawsoniana) Esta conífera exótica, destacable dadas sus dimensiones y su longevidad, al igual que el abeto del cáucaso de Peña Alta y los otros ejemplares presentes en el antiguo vivero forestal de la Cebedilla, fue plantado cuando realizaron prácticas dichos ingenieros forestales en la sierra de Lozoya.
Este ejemplar, está rodeado de otros congéneres, menos destacables. Presenta un estado muy bueno, destacando su verdor entre el resto de especies (especialmente pino albar) que le circundan. Su tronco, compuesto por tres grandes brazos que parten casi desde la base, tornan rápidamente en dirección vertical por la falta de luz. De ahí la gran altitud del ejemplar.
El acceso al mismo lo he calificado como dificultad media, porque está en una zona totalmente encharcada (al menos en esta época del año), por la que caminar se hace imposible sin llenarse completamente de barro o caer. Además a pocos metros hay un barranco por donde transcurre un arroyo. Sin embargo, para los que se aventuren, justo al llegar al PK 8 de la carretera que sube desde Lozoya al Pto de Navafría, se desciende hacia el barranco unos metros a mano izquierda y se halla el ciprés.
Nogal de Lozoya (Juglans regia)
No se trata del ejemplar de nogal más notable de Lozoya, a pesar de que sus dimensiones son notables. Se bifurca en tres grandes ramas a metro y medio de la base. Su copa es globosa y amplia. Su estado es bueno pese a algunas ramas secas.
Para acceder a este ejemplar se coge la carretera M-637, que sube desde Lozoya al Pto. de Navafría, y al llegar a la primera curva a mano derecha bastante pronunciada, ya se distingue el nogal desde lejos. Está enfrente de los antiguos lavaderos públicos, hoy casa de la Cultura. Alrededor hay otros ejemplares de nogal bastante destacables.
Pino de Lord Weymouth de La Cebedilla (Pinus strobus)
Se localiza entre el abeto de Douglas III y el ciprés de Lawson, formando un triángulo entre los tres ejemplares. Es fácilmente diferenciable por sus ramas con cinco acículas. Compite seriamente con el Abeto de Douglas III. La parte baja de sus ramas y todo un lateral están secos. El acceso a este ejemplar es el mismo que el indicado en el resto de los ejemplares de la masa exótica del antiguo vivero forestal de la Cebedilla.
Abeto de Douglas de La Cebedilla I (Pseudotsuga menziesii)
Se considera que tanto este ejemplares, como el resto de los pertenecientes a la masa exótica del antiguo vivero forestal de la Cebedilla, corresponden a las plantaciones que se hicieron con el fin de realizar repoblaciones forestales, y que dejó de ser operativo a principios del siglo XX.
Son dos ejemplares muy próximos el uno del otro, y muy similares en dimensiones. Su copa no es apreciable ya que queda absorbida por el resto de ejemplares próximos. Convendría controlar el regenerado de pino albar en las proximidades.
Toda la masa exótica debería considerarse como arboleda o rodal singular. Se localiza tomando la pista que lleva al vivero forestal de la Cebedilla, en torno al pk 9 de la carretera al puerto de Navafría. O bien, se puede acceder desde el área recreativa el Mirador, tomando una senda hasta la pista que va al antiguo vivero. Tras pasar un arroyuelo, a mano derecha, se encuentran los ejemplares en una recurva de la pista.
Abeto de Douglas de La Cebedilla II (Pseudotsuga menziesii) Está prácticamente al lado del ejemplar I, haciendo a la par con su congénere, un área impenetrable por la luz. La mayor parte del ramaje inferior en ambos ejemplares está seco por la falta de luz.
Abeto de Douglas de La Cebedilla III (Pseudotsuga menziesii) Al igual que el resto de los ejemplares de la masa exótica, es el más grueso de los tres abetos de Douglas. Se localiza unos metros más abajo de los abetos I y II, y compitiendo con el pino de Lord Weymouth. Al antiguo vivero forestal de la Cebedilla se accede del mismo modo que lo indicado en las referencias de los abetos de Douglas I y II.
Abeto del Cáucaso de Peña Alta (Abies nordmanniana)
Este ejemplar de abeto del cáucaso sobrepasa el siglo. Tiene un porte magnífico y destaca entre el resto de especies del área recreativa de Peña Alta.
Como otros ejemplares, fue plantado por los ingenieros forestales que trabajaron a principios del siglo pasado en las montañas del puerto de Navafría.
Para llegar hasta él, subiendo hacia el puerto antes citado, en el pk 6.9 se abre paso el desvío al área recreativa de Peña Alta. Al llegar a la zona de estacionamiento ya se divisa el ejemplar. Debemos tener cuidado ya que su tronco está pegado a la zona de giro en una improvisada glorieta, y puede correr riesgo de ser golpeado.
FICHAS TÉCNICAS: