Arrendajo, ruidoso enterrador

Esta ave tiene la curiosa costumbre enterrar miles de bellotas que depués devorará durante el gélido invierno serrano

`Especiario´
Por Diego Gil Muñoz

El arrendajo pertenece a la familia de los córvidos, pero sobresale entre sus parientes por la coloración de su plumaje, mucho más vistoso que el de sus primos los cuervos. También se diferencia de aquellos por ser una especie netamente forestal, con una gran presencia en la Sierra de Guadarrama y en franca expansión en toda la Península Ibérica.

 Descripción
Es de tamaño mediano, algo más pequeño que una paloma, con el cuerpo cubierto por un plumaje de color tostado, de diferentes tonos en el vientre y en el dorso. El de la cabeza aparece listado en blanco y negro. En las alas presenta un grupo de plumas azules y negras muy vistosas. Es uno de los pocos pájaros que tienen los ojos de color azul.
 
Hábitat
Como ya hemos dicho sólo habita en los bosques, en el caso de nuestra Sierra tanto los caducifolios de coníferas e incluso en las dehesas de encinas. En pueblos serranos como Los Molinos es muy frecuente encontrarlos en las dehesas del monte conocido localmente como El Chaparral y en la zona de Las Serranillas. Se está observando, en algunos lugares de Europa, su acercamiento paulatino a los parques y zonas periféricas de las ciudades.

En el pueblo serrano de Los Molinos es fácil encontrarlo en el monte de El Chaparral

Alimentación
 Suele ir en pequeños grupos, recorriendo el bosque en busca de alimento: frutos del bosque, insectos, huevos y crías de otras especies. Captura también anfibios, lagartijas, roedores, etc. El arrendajo juega un papel muy importante como diseminador de semillas por medio de sus deposiciones.
 
Además muestra un comportamiento muy curioso al enterrar durante el otoño las bellotas que recolecta, que pueden llegar a sumar hasta 5.000, para luego devorarlas durante el invierno. No todos los frutos serán desenterrados, convirtiéndose en primavera en retoños de encinas.
 
Reproducción
Ambos congéneres construyen un nido de ramas, revistiéndolo de pelos y plumas. Allí pondrá entre 3 y 5 huevos entre abril y junio. Durante este periodo la incumbación correrá a cargo de la hembra, prolongándose durante 16 días. A los 20 días de eclosionar los pollos, que han sido alimentados por los progenitores, abandonan el nido.
 
Curiosidades
De hábitos muy escandalosos, su estridente grito, “skaak-skaak”, hace del arrendajo un ave con mucha `presencia´ durante todo el año en los bosques de la Sierra de Guadarrama. Además de esta peculiaridad poseen un amplio y sorprendente `vocabulario´, pudiendo imitar cantos y sonidos de otras aves, sobre todo de sus primas las urracas.
 
Mantiene un plumaje perfecto estado de revista, gracias a los baños diarios en charcas y lagunas, pero también usando hormigas, que utilizan al posarse en hormigueros invitándolas a subir a su cuerpo. Los insectos rocían todo el plumaje de ácido fórmico limpiando así de parásitos todo el plumaje del arrendajo.

Deja un comentario