El hallazgo de una posada romana en Collado Mediano hace de este pueblo un lugar importante entre los destinos turísticos de la Comunidad de Madrid
María Boj y Miriam Carneros/. Pese a que Collado Mediano es una localidad poco conocida históricamente, los romanos la eligieron para situar su posada por su excepcional localización: desde sus inicios ha sido una zona a pie de monte por la que se podía llegar al Sistema Central atravesando los distintos puertos de montaña que le rodean. Por su emplazamiento, siempre ha sido un lugar que ha visto pasar por sus tierras distintas civilizaciones y culturas.
Una posada romana rodeada de naturaleza
Las ruinas de la posada de Miaccum se encuentran en las dehesas de Collado Mediano, concretamente en el paraje conocido como `El Beneficio´. Por estos pastos transcurre la vía pecuaria `Vereda de Entretérminos´ que junto con las seis vías restantes demuestran la importancia ganadera que tiene esta localidad.
El enclave romano está situado sobre la calzada o vía XXIV citada en el Itinerario de Antonino (documento dela Roma Antiguaque recopilaba todos los caminos del Imperio). Dicha calzada unía Titulcia, municipio al sur de la Comunidad de Madrid, con Segovia a través del Puerto de la Fuenfría.
Las labores de investigación
Después de tres años, los trabajos de excavación han dado su fruto: el descubrimiento de Miaccum. Gracias al trabajo del arqueólogo Jesús Jiménez Guijarro y su equipo se ha podido confirmar que la posada romana se encontraba en Collado Mediano y no en la Casa de Campo de Madrid como situaban otros investigadores. Las excavaciones revelaron que las ruinas de la mansio romana datan del siglo I d.C y que esta construcción vivió su máximo apogeo entre los siglos II y IV d.C. Según los historiadores, se trata de la posada más importante de la Comunidad de Madrid.
Junto al yacimiento, en el año 2006 se construyó un pequeño centro de interpretación con el fin de difundir el gran valor de este hallazgo arqueológico. En él se puede ver una maqueta de la posada además de útiles y monedas halladas en la excavación y una explicación del proceso de construcción de las calzadas y del propio trazado de la calzada romana donde está situada la posada, que recorre España desde Mérida hasta Zaragoza.
Un presente incierto
Este descubrimiento arqueológico supone una importante recuperación del legado histórico y potenciación del turismo de Collado Mediano. En la inauguración del centro de interpretación, María Rubio (PP), alcaldesa de la localidad, quiso destacar el deseo del pueblo de que los restos de la herencia romana se convirtieran en un atractivo turístico.
Resulta contradictorio que poseyendo este hallazgo de tal valor cultural, el centro de interpretación ahora permanezca cerrado, y que los interesados en visitarlo no puedan hacerlo. Miaccum podría ser un motivo de atractivo turístico y tiene una gran importancia cultural que no se está aprovechando como se merece, puesto que no se nos permite conocer una parte muy importante de la historia de este municipio, que un día perteneció a Roma.
A pesar de no poder disfrutar de ello tenemos la esperanza de que algún día el yacimiento Miaccum sea un punto de interés turístico en nuestra Comunidad, que podamos acoger a muchos visitantes y que, además, gracias a la arqueología, podamos seguir conociendo más acerca de nuestra historia.
Una respuesta a “Miaccum: el legado romano en plena Sierra de Guadarrama”