El olmo y los dos grandes pinos de Guadarrama

Se trata de tres árboles singulares: el Olmo del Ayuntamiento, el Pino Albar de la Pinosilla y el Pino Laricio de la Hilera

`Gigantes´
Por César Herranz

El Olmo del Ayuntamiento (Ulmus minor), se encuentra en un estado regular, a pesar de las medidas de protección contra la grafiosis que se le dispensan. No obstante, su tronco se encuentra semi-podrido debido a las podas. A pesar de todo, su aspecto es colosal. Se encuentra ubicado en el centro de la plaza del Ayuntamiento en la localidad de Guadarrama.

Pino Albar de la Pinosilla (Pinus sylvestris)

Este arbol se encuentra en la pradera de la Pinosilla. Si se carece de referencias es algo complicado de localizar. Para llegar hasta él, es necesario tomar la pista forestal que parte desde el embalse de la Jarosa, cercana al muro de contención. Tras pasar la barrera de la pista, se recorre el camino asfaltado en mal estado paralelo al arroyo de los Álamos blancos durante 3,7 km aproximadamente y se toma el desvío a mano derecha, recorriéndolo 1,1 km hasta llegar a una pradera.

Desde ahí tomamos una senda en mal estado durante unos 500 m que nos conducen a la pradera de la Pinosilla. Al final de la misma, se divisan hasta 4 ejemplares de pino albar de grandes dimensiones. El ejemplar en cuestión, se halla próximo al abrevadero y está flanqueado por otros dos ejemplares de similares dimensiones. El camino es accesible a pie.

Su estado es bueno, a pesar de los ataques de muérdago. Presenta un fuste cilíndrico que se divide en dos grandes troncos a los 7,5 metros. Su copa está dominada por la del resto de los ejemplares.

Pino Laricio de la Hilera (Pinus nigra)

Este ejemplar de pinus nigra es complicado de encontrar, dado que se encuentra en una masa rodeada de ejemplares muy similares en forma y aspecto. No destaca por sus dimensiones, sino por su elevada longevidad, que supera los 500 años. Debido a los fustes retorcidos y sinuosos, su aprovechamiento maderero no fue satisfactorio, y tanto éste, como otros congéneres, persistieron en el tiempo hasta nuestros días.

Es la única masa de España de pino laricio sobre terrenos silíceos y una de las más longevas tras las de la Sierra de Cazorla y la Serranía de Cuenca. Se localiza a media ladera, al llegar al tramo paralelo al arroyo de la Hilera, tras sobrepasar los cortafuegos, creciendo sobre un montículo de tierra y roca.

Fichas técnicas:

Una respuesta a “El olmo y los dos grandes pinos de Guadarrama

Deja un comentario