El Alto Tribunal inadmite un recurso presentado por la sociedad minera. “Esta resolución implica el cierre de la actividad”, afirman los socialistas
P. Esteban/. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha asestado un nuevo golpe judicial a la compañía Minera del Guadarrama al inadmitir el recurso que ésta había interpuesto contra una sentencia que le denegaba la concesión minera. La del TS es una resolución que “implica el cierre de la actividad de la compañía”, explica Carmen Andonaegui, portavoz del Grupo Socialista en Galapagar.
Para entender este litigio hay que retrotraerse a los primeros años de la década, cuando varios vecinos de Galapagar y Las Rozas denunciaron que decenas de camiones estaban vertiendo a diario escombros y chatarras junto a la mina Maribel, situada dentro de los límites del Parque Regional del Río Guadarrama, en el km. 8.500 de la M-505, y propiedad de Minera del Guadarrama. “Esta mina ha sido una fuente inagotable de problemas para la localidad”, puntualiza Andonaegui.
Denegación de la concesión
A raíz de estas denuncias se pusieron en marcha varios procedimientos administrativos y judiciales por daños al medio ambiente. En uno de esos litigios, la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica deniega la solicitud la compañía de una concesión de explotación minera. Contra esta resolución denegatoria, la sociedad interpuso un recurso que ha sido inadmitido por el Tribunal Supremo.
En declaraciones exclusivas a EL GUADARRAMISTA, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Galapagar ha mostrado su “satisfacción” por la desestimación del recurso de Minera del Guadarrama. El Ayuntamiento “siempre se ha opuesto a esta mina, por su ubicación en un espacio natural protegido y que además se dedicaba a actividades no acordes con la concesión minera autorizada por la Comunidad de Madrid”.
“Vertedero incontrolado”
Desde el Consistorio afirman, además, que en los últimos años la mina se había convertido en un “vertedero incontrolado”. Según fuentes del Ejecutivo local esta decisión judicial “es una buena noticia para Galapagar, por lo que supone para la preservación del Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama y su entorno”.
Por su parte, los socialistas indican, aludiendo a la resolución del Supremo, que “la empresa no cumple el objeto por el que solicitó la extracción -estaño y otros minerales- y lo que realmente está comercializando son arcillas y ‘tierras raras’”. Las consecuencias de la sentencia “son el cierre de la actividad y la condena a la empresa a restituir el terreno dañado”, remarca Carmen Andonaegui.
Noticia relacionada:La Confederación invierte en el río Guadarrama