Las investigaciones sobre la polémica trama desvelan una serie de irregularidades que tienen como epicentro la M-501
V.Goded/. El pasado 11 de octubre llegó a la calle la noticia de que el constructor García Pozuelo pagaba a Hacienda 20 millones para así saldar sus deudas. Indagando, se descubre que el empresario es propietario de la Constructora Hispánica, adjudicataria de varias obras de la Comunidad de Madrid, dentro de las cuales destaca la `Variante de la M-501 a su paso por Pelayos de la Presa´.
Lo `curioso´ del caso es que en el BOCM a fecha de 28 de diciembre de 2004 (con María Dolores de Cospedal como consejera de Transportes e Infraestructuras), se publica una convocatoria abierta con un presupuesto de licitación de 10.983.741,71 €. En el BOCM del 11 de noviembre de 2005 se anuncia que la obra se ha entregado a dicha compañía, por un importe de 7.778.685,85 €, es decir, con una rebaja del precio de partida del 29,1801%.
Dos años más tarde, ya en funcionamiento –que no inaugurada– la construcción, el BOCM de 21 de mayo de 2007 difunde que el ‘Complementario nº 1 del de Variante de la M 501 a su paso por Pelayos de la Presa’, con un presupuesto base de licitación de 1.194.910 €, va de nuevo para la Constructora Hispánica, con un importe de 846.235,36 €, lo que se traduce en una diferencia, otra vez, del 29,1801%. Es decir, que la firma cobró (que se sepa) 10.092.832,99 € por la polémica acometida.
Más pruebas
Como anécdota, es precioso señalar que en cuanto los medios de comunicación se hicieron eco de la información, los carteles indicativos –y sus soportes– de la reforma desparecieron como por arte de magia.
Noticia relacionada: Otro desdoblamiento de la M501 en manos de la UE