Se trata de uno de los reptiles más representativos de la fauna de la Sierra de Guadarrama. En verano es habitual verlos sobre los canchales tomando el sol
`Especiario´ Por Diego Gil MuñozEs el mayor de los lacertidos madrileños, pueden medir hasta 20 cm, del hocico a la cloaca, aunque se han conocido ejemplares de más de 80 cm y de más de medio kilo de peso. Son de complexión robusta y muy fuertes, los machos poseen una gran cabeza que es uno de las carácterísticas físicas más destacables de esta especie.
La tonalidad del cuerpo es verdosa con numerosas manchas negras y amarillas y en los costados lucen ocelos azules. Aunque durante la reproducción los colores son más llamativos. Los ejemplares juveniles son de color oscuro con numerosos ocelos blancos.
Hábitat
El lagarto ocelado puede encontrase en una gran variedad de hábitats muy diferentes entre sí. Eligiendo siempre los lugares más cálidos y soleados, dejando para su primo el lagarto verdinegro los más húmedos y umbríos. Ocupa zonas de baja y media altitud en nuestra Sierra, desde los 490 hasta los 1410 m de altitud.
Costumbres
La mayor parte de su actividad diaria la desarrolla en el suelo. Se mueve con mucha rapidez a través de la hojarasca y los matorrales. En caso de verse en peligro trepa ágilmente a matorrales o árboles (en una ocasión puede ver un ejemplar en las ramas de un olivo). Vive en madrigueras que ha cavado previamente o en las que han abandonado conejos u otros roedores.
Su dierta está compuesta por una gran variedad de invertebrados y los adultos capturan incluso roedores.En ocasiones en plena cacería pueden sin son molestados se muestran muy agresivos, no se asustan facilmente. Viéndose acorralados no dudarán en enfrentarse al agresor. Para ello eleva la cabeza exponiendo su poderosa musculatura mandibular, manteniendo la boca bien abierta.
Reproducción
Son animales muy territoriales, sobre todo en la época de celo. Este periodo comienza al principio de la primavera. Después de la hibernación que va de octubre a febrero. Los machos alcanzan la madurez sexual a los 2 años, mientras que hembras lo hacen un año más tarde. Éstas suelen hacer una única puesta al año, que estará formada por entre 7 y 25 huevos, dependiendo del tamaño de la hembra.
El cortejo suele tener lugar en el mes de abril, dependiendo de la zona, y la cópula durante el mes de mayo. La incubación dura unos tres meses produciéndose los naciemientos entre finales de agosto y princicipios de octubre.
Conclusión
Especie relativamente frecuente hoy día, incluso con una gran área de dsitribución. De gran importancia biológica en el medio natural, debido tanto a que forma parte de la dieta de la mayor parte de los depredadores ibéricos, como por ser el depredador de infinidad de insectos y roedores, controlando así su población.
Es un animal poderosos, que en la plenitud de su desarrollo impresiona por su corpulencia y tamaño. Por todo ello y para mantener la salud ecológica de nuestro entorno su presencia debe seguir constatándose, incluso aumentar en los ecosistemas serranos.
Una respuesta a “Lagarto ocelado, el `saurio´ madrileño”