Los alumnos de la Escuela-Taller Gurugú, junto a sus profesores, decidieron el lugar en el que plantar cada especie
María Boj Barahona-Miriam Carneros Díaz/. El pasado viernes 23 de Abril -Día de la Tierra- José Ignacio Fernández Rubio, Viceconsejero de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid; junto a María Pérez del Molino, Alcaldesa de la localidad de Guadarrama, visitó la Escuela-Taller Gurugú. Todos ellos participaron en la plantación de treinta árboles en la Dehesa de Abajo, sin duda, uno de los parajes naturales más visitado por los guadarrameños.
Durante la mañana del viernes, los veinticuatro alumnos de Gurugú plantaron aproximadamente treinta árboles de diferentes especies autóctonas: fresnos, alcornoques, encinas y robles, sin duda fue una iniciativa apoyada por todo el mundo.
Se trata de una iniciativa diseñada por la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Guadarrama y en la que han colaborado la Dirección General de Empleo (perteneciente a la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid), la cual ha sido la que ha subvencionado la plantación, y la empresa Yell Adworks, S.A., que fue la encargada de comprar los árboles. Quedaron muy satisfechos con la inversión, no sólo por la apuesta medioambiental sino por el valor añadido que representa invertir en este tipo de iniciativas ambientales que además apuestan por el empleo.
Una importante labor medioambiental
Los integrantes de Gurugú son jóvenes de entre 16 y 25 años que reciben una formación específica en jardinería y trabajos forestales. Aprenden a estudiar la zona donde se va a trabajar, a elaborar un diseño, restauración en árboles y en arbustos ornamentales, riego, abonado, realizar labores de poda y de saneamiento de árboles y arbustos, cortas de ejemplares secos y enfermos, protección contra incendios, limpieza y mantenimiento de las fajas cortafuegos etc. Todo ello se lleva a cabo en el Monte de El Gurugú, en las dehesas de Guadarrama y en la zona de La Serrana.
Noticia relacionada: Una guía para descubrir un entrono únicoSe trata de una iniciativa diseñada por la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Guadarrama y en la que han colaborado la Dirección General de Empleo (perteneciente a la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid), la cual ha sido la que ha subvencionado la plantación, y la empresa Yell Adworks, S.A., que fue la encargada de comprar los árboles. Quedaron muy satisfechos con la inversión, no sólo por la apuesta medioambiental sino por el valor añadido que representa invertir en este tipo de iniciativas ambientales que además apuestan por el empleo.
Los integrantes de Gurugú son jóvenes de entre 16 y 25 años que reciben una formación específica en jardinería y trabajos forestales. Aprenden a estudiar la zona donde se va a trabajar, a elaborar un diseño, restauración en árboles y en arbustos ornamentales, riego, abonado, realizar labores de poda y de saneamiento de árboles y arbustos, cortas de ejemplares secos y enfermos, protección contra incendios, limpieza y mantenimiento de las fajas cortafuegos etc. Todo ello se lleva a cabo en el Monte de El Gurugú, en las dehesas de Guadarrama y en la zona de La Serrana.
Para José Ignacio Fernández Rubio estas iniciativas llevadas a cabo por la Comunidad de Madrid y por los ayuntamientos “son una apuesta más por el empleo a través de una formación adecuada y específica que, en el caso de Guadarrama con más del 80% de su término municipal protegido, supone una verdadera oportunidad para la integración laboral.” Además, la Alcaldesa del municipio afirmó que Guadarrama trabaja para reducir los niveles de paro y que apuesta por la formación de calidad que garantice un empleo estable en el futuro y que “contribuya a mantener y proteger el medio natural con el que cuenta Guadarrama”.