Qué hay detrás del término`bosques plantados´

La denominación de `bosques plantados´ es un término acuñado por la FAO con el objetivo de equipara los cultivos forestales con los bosques, que se ha ido extendiendo y asimilando por numerosos organismos internacionales y nacionales, aprovechadose las multinacionales  forestales

el Mirador
Artículo firmado por ARBA (A. para la Recuperación de los Bosques Autóctonos)

Tratar como sinónimos  un bosque y  un cultivo forestal no deja de ser una incongruencia, por no llamarlo aberración, ya que nada, o muy poco tienen en común, a no ser la presencia de árboles, y aún y así ésta es abismal, pues en su gran mayoría los árboles de un cultivo forestal suelen ser alóctonos y en la mayoría de los casos, quitando por supuesto las motivaciones económicas, produce más perjuicios que beneficios para el medio ambiente.

Aunque nos bombardeen con las ventajas ecológicas que los cultivos de árboles conllevan, centrándose principalmente es la reducción de la contaminación  atmosférica  producida por el  dióxido de carbono.¿Entonces si las ventajas medioambientales no son tan grandes, qué es lo qué se esconde detrás de dicha equiparación?. Única y exclusivamente un gran negocio, potenciado por las empresas del sector forestal, y del cual no tienen ningún reparo en admitirlo, aunque eso sí, revistiéndolo de verde o eco, que en la actualidad vende mucho.

Conclusiones del XIII Congreso Forestal Mundial

Lo que planteamos no es producto de nuestra invención,  ni de nuestro `radicalismo´ eco – egocéntrico, ni tan siquiera de nuestra `ignorancia´, como gustan de calificarnos a algunos mal intencionados, o más bien interesados, con el único propósito de seguir manteniendo a flote determinados intereses. Lo que decimos está reflejado en las Conclusiones y Acciones Estratégicas de la Declaración de Buenos Aires del XIII Congreso Forestal Mundial, donde se plantean desarrollar determinadas actuaciones:

* Implementar mecanismos de monitoreo e informes intersectoriales con el fin de influir sobre las políticas y las acciones relacionadas con los bosques.

* Promover la reforma de la tenencia  de la tierra proporcionando derechos asegurados a las comunidades  locales y otras partes interesadas  para el uso y el manejo de los recursos forestales.
* Desarrollar estrategias nacionales de financiamiento en el marco de programas forestales nacionales usando instrumentos innovadores y mejorar las condiciones para la inversión y el desarrollo del mercado en la actividad forestal.

* Establecer, como primera prioridad, los mecanismos relativos al cambio climático con especial atención a los temas relacionados con la REDD.
* Reconocer la importancia de los bosques plantados para satisfacer las necesidades económicas, sociales y ambientales.

* Focalizar las actividades en paisajes degradados, especialmente para la restauración de  tierras forestales degradadas.
* Desarrollar e implementar tecnologías que permitan mantener o incrementar la productividad de  los bosques plantados y sus contribuciones a escala local y de paisaje.

Una lucha que acaba de empezar

Es decir, por una parte, combatir toda idea que se oponga a los cultivos forestales, ya que en el ámbito mundial se ha generado un amplio movimiento contestatario, que se opone frontalmente a equiparar bosque con cultivo forestal,  que engloba a su vez la  lucha de los pueblos indígenas por conservar sus selvas y masas boscosas autóctonas como fuente de vida y riqueza.

Esto va íntimamente unido a la idea de influir en los gobiernos para que se  establezcan leyes que flexibilicen las adquisiciones de tierras y la financiación de sus planes, cosa que no les supondrá un gran esfuerzo conseguir.  Del 7% que en la actualidad representan los cultivos forestales,  es decir unos 270 millones de hectáreas, quieren que para el año 2030 estos lleguen a un 30%.

En España la lucha en contra de la destrucción de los bosques autóctonos y a la introducción de especies alóctonas ha sido siempre una premisa del movimiento ecologista, ahora se nos presentan nuevos retos a los que hay que contestar y el primero es desmontar la idea de que un `bosque plantado´, es decir un cultivo no es sinónimo de Bosque.

 

Bibliografía:
World Rainforest Movement (Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales)
http://forestalweb.com.uy/index.php

Deja un comentario